17Jul. 07
La Food and Drug Administration (FDA) ha dado luz verde al uso de pregabalina para el tratamiento de la fibromialgia, uno de los trastornos de dolor crónico y extendido más comunes en los Estados Unidos y que afecta en nuestro país a un total de 700.000 personas, especialmente entre los 40 y 50 años de edad.
La aprobación de pregabalina, representa un gran paso para aquellas personas que sufren este tipo de síndrome. La FDA no contaba previamente con opciones de tratamiento de esta patología autorizadas.
Esta aprobación se ha conseguido gracias en los resultados de un estudio de 14 semanas que incluyó a 745 pacientes con fibromialgia. Los pacientes que fueron tratados con pregabalina en este estudio, redujeron hasta en un 50% o más su dolor, frente a aquellos que recibieron placebo. Igualmente, los pacientes a los que se les administró pregabalina reportaron mejoras significativas en su estado general de salud.
Abordaje del síndrome de la fibromialgia
El síndrome de la fibromialgia es un trastorno común y crónico caracterizado por dolor muscular generalizado, fatiga y múltiples puntos de sensibilidad. Además del dolor y la fatiga, las personas que tienen fibromialgia experimentan también desorden del sueño, rigidez matutina, dolores de cabeza, síndrome de intestino irritable, menstruaciones dolorosas, entumecimiento u hormigueo en las extremidades, síndrome de piernas inquietas, sensibilidad a la temperatura, problemas de memoria, etcétera.
Según el estudio EPISER la prevalencia estimada de la fibromialgia en nuestro país es de un total de 700.000 personas afectadas, especialmente entre los 40 y los 50 años de edad.
Las causas de la fibromialgia son desconocidas, pero existen ciertos factores relacionados. Muchas personas asocian el desarrollo de la fibromialgia con un acontecimiento traumático o de estrés físico y emocional, como un accidente de coche.
Establecer un diagnóstico preciso es un elemento fundamental para un abordaje con éxito de la fibromialgia. Los criterios de diagnóstico de la fibromialgia han sido desarrollados por el American Collage of Rheumatology (ACR) para ayudar tanto a los pacientes como a los médicos a reconocer este trastorno y mejorar en su manejo. De acuerdo con los criterios de diagnóstico, es necesario determinar una historia de dolor generalizado crónico durante más de tres meses en 11 de 18 puntos de sensibilidad.
Aunque hasta la fecha no existían medicamentos aprobados para el tratamiento de esta patología, la FDA acaba de dar el visto bueno para que pregabalina pueda estar disponible para los pacientes norteamericanos.
© 2024 Medicina Television S.A Spain