06Feb. 08
Este antirretroviral supone una alternativa para los pacientes resistentes a las terapias actuales que necesitan una nueva vía de tratamiento.
Los pacientes resistentes al VIH, necesitan nuevos tratamientos para luchar contra la enfermedad y evitar la progresión al sida. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado luz verde a la comercialización en España de Maraviroc, nuevo medicamento contra el VIH, que va dirigido aquellos pacientes con múltiples fracasos en los tratamientos actuales. Éste ha sido uno de los temas presentados recientemente en el marco del seminario «Nuevos abordajes en la lucha contra el sida», organizado por la compañía biomédica Pfizer.
Maraviroc supone una importante esperanza terapéutica para los pacientes infectados con VIH-1, con tropismo CCR5 detectable (alrededor del 85por ciento de los casos de VIH) y con una historia de múltiples fracasos en el tratamiento del VIH. Su mecanismo de acción extracelular impide la entrada del VIH en los linfocitos CD4, evitando que se replique en la célula sana. Maraviroc, a disposición de los pacientes con el nombre de Celsentri®, es un medicamento de la compañía biomédica Pfizer y estará disponible en los hospitales partir de febrero de 2008.
En palabras del doctor José Ramón Arribas, adjunto de Medicina Interna (Unidad de VIH) del Hospital Universitario La Paz de Madrid y ponente del seminario, «la lucha contra el VIH atraviesa una situación tremendamente importante por la aparición el pasado año de nuevas medicinas para pacientes que son virus resistentes. Los años 2007-2008 están siendo apasionantes en lo que a medicamentos se refiere. De no tener novedades terapéuticas hasta el 2006, hemos pasado a tener nuevos medicamentos para pacientes crónicos que necesitan con urgencia nuevas terapias que les ayuden a seguir luchando contra esta enfermedad».
En este sentido, el director de Comunicación de Pfizer en España, Francisco J. García Pascual, recordó que «tras 26 años desde que se diagnosticaron los primeros casos de infección por VIH, todavía hoy existen pacientes que han agotado todas las vías de tratamiento existentes. Por este motivo, Maraviroc es una alternativa terapéutica para este grupo de pacientes».
Para María José Fuster, paciente y psicóloga social, los avances en los tratamientos han conseguido que la calidad de vida de los pacientes mejore notablemente. En este sentido, Maria José afirma que nos encontramos ante un nuevo hito en lo que a los tratamientos se refiere: «parecía que desde 1996, los tratamientos se habían estancado. Sin embargo, los últimos años se han vuelto a producir adelantos considerables para los pacientes con VIH de todas las generaciones» . En el terreno social, en cambio, Fuster afirma que «pese a los avances científicos, aun es necesario un avance en las implicaciones sociales, donde quedan importantes temas pendientes».
Seguridad y eficacia
A pesar de que la introducción de la terapia TARGA (combinación de varios antirretrovirales) ha tenido un impacto significativo en el control y la disminución de la mortalidad y morbilidad, actualmente el índice de fallos en el tratamiento sigue siendo apreciable. El VIH-1 tiene una alta tasa de mutación que origina la aparición de resistencias cuando el tratamiento de supresión es inadecuado. A medida que los pacientes van teniendo más exposición a distintos medicamentos, van desarrollando un mayor número de mutaciones de resistencia.
Los resultados de Maraviroc en combinación con otros tratamientos antirretrovirales en la reducción de los niveles de carga viral, ha sido demostrada en los estudios clínicos MOTIVATE 1 y 2.
El doctor Santiago Moreno, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, explicó en el seminario las conclusiones que se extraen de los distintos ensayos clínicos: «los estudios MOTIVATE 1 y 2 realizados en los cinco continentes, han conseguido cifras de éxito en la mitad de los pacientes. La tasa de toxicidad que ha mostrado Maraviroc no ha superado a la de los pacientes que recibieron sólo placebo, lo que demuestra el perfil de seguridad del medicamento». El doctor Moreno señaló también la importancia de que Maraviroc reduzca a indetectable la carga viral en sangre, según estos ensayos.
La primera nueva familia en los últimos 10 años
Maraviroc es el primer medicamento de una nueva familia de antirretrovirales conocida como inhibidores del co-receptor CCR5: la vía de entrada predominante del virus en los linfocitos T. En lugar de atacar al virus cuando ya está en el interior de las células, como hacen las otras clases de medicamentos antirretrovirales orales, Maraviroc bloquea la entrada del virus R5 en la superficie exterior de las células, antes de que éste penetre en ellas.
© 2022 Medicina Television S.A Spain