Tomar el sol es beneficioso, pues favorece la formación de vitamina D, que es básica para la absorción del calcio, y porque puede mejorar algunos problemas dermatológicos, como el de la psoriaris.
Sin embargo, sus consecuencias no siempre son beneficiosas y dos de cada tres nuevos casos de cáncer de piel que se diagnostican están atribuidos a la exposición solar. De todos ellos, el melanoma es el tumor cutáneo más maligno que existe y se prevé que sus casos sigan aumentando en los próximos diez o quince años, hasta que la población no se conciencie de sus peligros y cambie los hábitos de exposición al sol.
La incidencia del melanoma en España es de 11 casos por cada 100.000 habitantes, aunque entre el 90 y el 95 por ciento de estos tumores pueden curarse si se diagnostican en sus fases iniciales. Por ello, es fundamental acudir al médico ante la menor sospecha de transformación en el tamaño, forma y color de los lunares, ya que pueden degenerar en cáncer.
Para evitar tanto las quemaduras como otras consecuencias peores del sol se debe insistir en los consejos habituales que implican evitar tomar el sol entre las doce y las cuatro de la tarde, ponerse la crema solar con la piel totalmente seca, recurrir también a la ropa y gorros para protegerse y vigilar especialmente la exposición de los niños a las radiaciones. Se ha de tener en cuenta que el haber padecido más de dos quemaduras solares en la infancia y la exposición frecuente al sol son dos de los factores de riesgo de melanoma. Además, frente al envejecimiento prematuro de la piel, ésta se ha de mantener hidratada tanto por el uso de cremas hidratantes, como por la ingesta de muchos líquidos.
En verano, el calor y la humedad también propician la aparición de hongos, otro de los peligros de la estación estival. Para prevenirlos no se debe andar descalzo por ningún espacio público y se ha evitar la sudoración de los pies. Además, en esta época también suelen reactivarse los herpes labiales, una ulceración que dura entre 7 y 14 días y que puede resurgir periódicamente.
El ABC de los lunares
Con la denominada regla A, B, C, D se intenta facilitar el reconocimiento de factores que delatan el melanoma. Si un lunar es Asimétrico, tiene unos Bordes irregulares, toma Coloración muy oscura e irregular, y su Diámetro es mayor de seis milímetros, hay indicios de melanoma.
© 2022 Medicina Television S.A Spain