Piercings en la boca: ¿te vas a exponer a sus riesgos?

21Nov. 06

Siete de cada diez personas que se colocan un piercing sufre complicaciones. Infecciones, reducción de encías, pérdida de dientes... Por la gran cantidad de riesgos que podemos sufrir, los odontólogos desaconsejan apuntarse a esta moda. ¿Vas a ponerte un piercing? Lee los consejos del especialista.

. ¿Cuáles son los principales riesgos de lucir un piercing en la boca?

Doctor Alfonso Villa, presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España : Siete de cada diez personas sufre algún tipo de complicación asociada a esta práctica. Por una parte, su colocación puede acarrear dolor, hemorragia, lesión nerviosa y riesgo de contagio de enfermedades transmisibles (VIH, hepatitis B, C y D, tétanos y tuberculosis).

Con el tiempo, el roce constante con los dientes -al hablar o juguetear con el piercing- produce manchas, pequeñas fracturas en el esmalte y una reducción progresiva de las encías parecida a la que sucede con la enfermedad periodontal (piorrea). Los dientes quedan sujetos sólo por la raíz con el consiguiente gran riesgo de pérdida.

¿Existen otras complicaciones para nuestra salud?

Innumerables. Empezando por la hipersensibilidad o alergias, aumento del flujo e incontinencia salival, formación de cálculos en las superficies metálicas, halitosis, reacciones adversas a los medicamentos usados para los cuidados posteriores e, incluso, alteraciones en la fonación, deglución y masticación, entre otras.

¿Y concretamente en la lengua?

En la lengua tiene dos problemas añadidos: los de la parte lateral se suelen morder y eso produce fracturas en las muelas. El efecto más grave es el derrame o una infección en el suelo de la boca que puede acabar ocasionando la angina de Ludwig que causa asfixia y puede ser mortal.

¿Y en la mejilla?

Existe el riesgo de afectación del Stenon , el conducto por el que se drena la saliva de la glándula parótida. Se produce una fístula irreparable, lo que hace que se produzca una salida de la saliva a la parte exterior de la cara.

¿Cuál es la postura de la comunidad médica internacional?

Para empezar, la Academia Americana de Dermatología ha tomado posiciones en contra de todas las formas de piercing corporal con una excepción: el lóbulo de la oreja. Aunque no se opone tan drásticamente a la colocación del piercing del ombligo.

En España, a nivel legislativo, el Real Decreto 1088/2005 establece que las personas que hayan recibido sesiones de acupuntura, tatuaje o piercing serán excluidos provisionalmente como donantes durante seis meses. Pero no hay mucha más legislación general al respecto, sí por comunidades autónomas.

Frente a la duda, ¿qué aconsejan los odontólogos en España?

Por sus innumerables riesgos para la salud, los especialistas desaconsejamos el uso del piercing en la boca. Es más, nos oponemos y denunciamos el peligro que representa su colocación por parte de personas sin la mínima cualificación necesaria.

Actualmente, sólo 16 comunidades autónomas tienen regulada la práctica del piercing a partir de 20 horas, lo que consideramos un tiempo insuficiente para dominar técnicas de esterilización y desinfección, además de desconocer la anatomía de donde se colocarán los piercings.

¿Cómo podemos saber si el profesional del piercings está suficientemente cualificado?

Empezando por las instalaciones, deben tener una autorización de la consejería de salud correspondiente conforme cumplen las normas higiénico-sanitarias de este tipo de establecimientos. Por otro lado, nosotros desaconsejamos ponernos en manos de alguien que no sea dentista e, igualmente, la mayor parte de nuestro gremio desaconsejamos esta práctica.

Y para todas aquellas persona que ya tienen un piercing, ¿cuál es su consejo?

Que no se olviden de hacer revisiones dentarias anuales, porque las lesiones se ven desde el primer momento. En estos casos, el especialista puede avisar al paciente cuando el proceso de lesión es todavía reversible y puede advertir cuándo es necesario que se quiten el piercing de inmediato.