¿Por qué se lesionan los futbolistas?

19Dic. 06

Ante la gran cantidad de opiniones que han surgido estos días sobre el incremento de la incidencia de lesiones en el fútbol profesional, la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF), formada por prácticamente todos los médicos de la 1ª y 2ª División de fútbol español, han querido matizar mediante un comunicado varios aspectos.

La Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF) nos hemos reunido porque «estamos muy preocupados por la cantidad de hipótesis que se están haciendo tanto por parte de entrenadores como futbolistas e incluso algunos médicos sobre las posibles causas de tanta lesión a principio de temporada, sin que tengan una base científica», comenta el Dr. César Cobián, presidente de la AEMEF.

De esta reunión ha surgido un comunicado para tranquilizar a jugadores, médicos, aficionados, medios de comunicación, etc a la vez que explicar las medidas que se están llevando a cabo para tratar de encontrar la posible causa de este incremento en la incidencia de lesiones.

De este modo, el Dr. Cobián explica que «desde AEMEF se ha puesto en marcha una encuesta epidemiológica que estamos ampliando con varios expertos en traumatología del deporte para luego enviarla a todos los médicos de los clubs de primera y segunda división».

«Cuando tengamos los resultados podremos determinar si hay alguna causa nueva, algún factor causal nuevo que sea el que está produciendo este incremento de las lesiones», afirma.

Hasta entonces, presidente de AEMEF reitera la preocupación y el descontento que existe por parte de los servicios médicos de los clubs por la gran cantidad y diversidad de hipótesis que se están realizando acerca de la incidencia lesional y que no tienen sustento científico.

En este sentido, «se está hablando de los terrenos de juego, del calzado, del número de partidos, de la hidratación y la alimentación, del descanso, de la preparación física, etc». detalla. «Lo que queremos es estudiar estos casos que tenemos y ver si hay una coincidencia en todos ellos y si hay algún factor causal que no conozcamos que esté incidiendo en este número de lesiones», afirma.

«No queremos que se nos escape ningún detalle en esta encuesta por lo que se va a hacer una valoración anatómica de cada futbolista teniendo en cuenta a su constitución anatómica; se va a estudiar cómo se produjo la lesión, en qué circunstancia, cómo estaba el campo, cómo era el clima; la predisposición del jugador…», comenta este experto.

¿En qué consiste la lesión del ligamento anterior cruzado de la rodilla?

La lesión del ligamento cruzado anterior se produce por una flexión forzada de la rodilla con una rotación interna muy forzada. En ese momento se produce una carga muy grande del cuadriceps sobre la rodilla, así como un cizallamiento que produce la rotura del ligamento cruzado anterior.

Por el momento, 17 jugadores de fútbol de primera división se han sufrido esta lesión, cuando lo normal es que se den entre 10 y 12 casos por temporada, afirma el Dr. Cobián. Y no todos los clubs se han visto afectados.