01Jun. 01
Resulta paradójico que los profesionales de la salud fumen más que la media de la sociedad española. También preocupa que los propios neumólogos hayan detectado entre sus colegas una alta adicción al tabaco. En base a esta realidad se han iniciado campañas para conseguir que en los hospitales españoles se cumpla la normativa que impide fumar en dichos centros.
Los neumólogos españoles se han fijado como meta hacer respetar la actual normativa sobre consumo de tabaco en centros sanitarios -restringido a lugares muy acotados- como paso previo para conseguir en un futuro inmediato el ideal de que los hospitales españoles sean recintos totalmente libres de humo.
«Ahora ni siquiera se cumple con la normativa aprobada en 1988, por lo que si queremos ir a más hay que empezar por ahí, exigiendo que únicamente se fume donde puede hacerse y en ningún otro sitio», comenta el doctor Segismundo Solano, presidente del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Un comentario que, por otra parte, afecta tanto a pacientes y familiares como al propio personal sanitario, ya que este último ostenta el más que dudoso distintivo de ser uno los gremios profesionales con mayor tasa de fumadores.
Así se pone de relieve en la última encuesta del Ministerio de Sanidad, donde se constata que frente a una media del 36 por ciento de fumadores entre la población española, en el caso de los médicos y enfermeras ese índice llega a ser de casi el 39 por ciento, es decir, casi tres puntos por encima.
Otra encuesta más, realizada en este caso por el Insalud, desvela que ese mayor nivel de fumadores entre los profesionales sanitarios puede deberse al fuerte arraigo del tabaquismo entre el colectivo femenino, particularmente entre las enfermeras. Según este estudio, dado a conocer a finales del pasado año, los facultativos varones fuman algo menos que el resto de la población, mientras que en el caso de las sanitarias la proporción de fumadoras se dispara hasta el 42 por ciento, lo que equivale a quince puntos porcentuales por encima de la tasa media de consumidoras de tabaco en España.
Menos neumólogos
Frente a ello, las mujeres neumólogas y sus compañeros varones sí que han apostado por predicar con el ejemplo abandonando el tabaco hasta límites que incluso a la propia sociedad científica SEPAR le resultan llamativos.
De hecho, y de acuerdo con otro estudio efectuado muy recientemente por la propia entidad, tan sólo continúan hoy familiarizados con el cigarrillo el 11,4 por ciento de estos especialistas, porcentaje que contrasta visiblemente con el 35 por ciento que declaraba ser fumador en 1985.
Se trata sin duda de una buena noticia que les afecta a ellos de forma directa, aunque las consecuencias vayan más allá, porque, como señala el doctor Romero Palacios, uno de los autores del muestreo de la SEPAR, «es un buen augurio de lo que podría suceder en la sociedad española en los próximos años si tenemos en cuenta el papel de ejemplo y de referente social tenemos los médicos para el conjunto de los ciudadanos.»
El descenso paulatino tanto de neumólogos como de cirujanos torácicos que han dejado de fumar se debe, según el doctor Víctor Sobradillo, presidente de esta sociedad científica, a varias razones. «En primer lugar, los especialistas que vivimos estos problemas estamos absolutamente concienciados del efecto nocivo del tabaco. Y, por otra parte, sabemos que si queremos convencer a la población de que deje de fumar, primero tenemos que dar ejemplo, porque no se puede decir a la gente que no fume si nosotros lo seguimos haciendo. Esta determinación ha sido muy rápida en el caso de nuestra especialidad, seguramente porque vivimos los problemas muy de cerca y vemos a gente con cáncer de pulmón o a ese millón doscientos mil españoles que hoy padece enfisema pulmonar».
En este sentido, una práctica ya extendida entre la casi totalidad de los neumólogos españoles es recomendar a los pacientes que dejen de fumar con un consejo breve e incisivo. «De este modo, hemos conseguido que dejen de fumar el 9 por ciento de los pacientes aconsejados por nosotros», apunta el presidente de los neumólogos españoles.
© 2022 Medicina Television S.A Spain