01Jun. 01
Ediciones Mayo convoca cada año sus premios con la finalidad de reconocer públicamente los grandes logros que se realizan en el campo de la sanidad ya sea en forma de acciones que merecen ser conocidas y reconocidas, personas y empresas que se dedican a la investigación para mejorar las posibilidades terapéuticas de muchas enfermedades, o personas que con su labor informativa contribuyen a la mejora de la salud pública.
Ediciones Mayo convoca cada año sus premios con la finalidad de reconocer públicamente los grandes logros que se realizan en el campo de la sanidad ya sea en forma de acciones que merecen ser conocidas y reconocidas, personas y empresas que se dedican a la investigación para mejorar las posibilidades terapéuticas de muchas enfermedades, o personas que con su labor informativa contribuyen a la mejora de la salud pública.
Por lo tanto, la finalidad de estos premios es, tal y como explican sus organizadores, «galardonar, desde diversas perspectivas, estas actitudes, acciones, hechos y progresos dentro del campo de la sanidad, en beneficio de la sociedad».
Este año se ha convocado la decimotercera edición de los premios Ediciones Mayo 2001. El acto de entrega de estos premios, con los que se reconoce la labor de la profesión médica y farmacéutica española, ha congregado en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona a autoridades y personalidades del mundo sanitario.
Los nueve premios convocados y otorgados de esta edición son:
Mejor trabajo español publicado a lo largo del año 2000 en prensa médica extranjera: «Nitrovasodilatadores, aspirina a bajas dosis, otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos y riesgo de hemorragia digestiva alta».
El jurado ha otorgado el premio a este trabajo del que es primer firmante el doctor Angel Lanas del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y publicado en The New England Journal of Medicine.
Farmacéutico del año: Raúl Guerra Garrido, farmacéutico de San Sebastián.
El jurado ha valorado su dimensión humanista de la Farmacia, teniendo en cuenta que este año se cumplen los 25 años desde que ganara el Premio Nadal de novela y el hecho de que toda su obra literaria pone de manifiesto su compromiso con la dignidad del destino humano, con la justicia y con la libertad.
Mejor programa de Formación Médica Continuada: Grupo Vita.
Con este premio se reconoce su esfuerzo de impulsar la formación continuada del colectivo médico, mediante una serie de actividades dirigidas tanto a médicos de Atención Primaria como a especialistas y residentes, destacando las colaboraciones con la Sociedades Españolas de Hipertensión, Cardiología, Nefrología y Otorrinolaringología.
Mejor labor de Formación Farmacéutica Continuada: Laboratorios Geminis.
Otorgado por una serie de acciones formativas desarrolladas durante el año 2000 en el sector farmacéutico sobre genéricos y preciso de referencia.
Medicamento de prescripción del año:
Almográn, de Almirall Prodesfarma.
Este medicamento es un nuevo agonista selectivo de los receptores 5HT descubierto y desarrollado por Profesfarma para el tratamiento agudo de la migraña.
Producto de dispensación (EFP) del año:
Verolax, de Farma Lépori.
Es un laxante rápido y eficaz, indicado en los casos de estreñimiento ocasional. Ha sido valorado por ser un producto novedoso por el avanzado diseño y tecnología de su microcánula extrafina y fuelle ergonómico que facilitan su aplicación.
La mejor labor informativa al paciente: Otorgado a Roche-Farma.
Con este premio se reconoce la campaña educativa contra el exceso de peso y sus riesgos para la salud.
La mejor trayectoria empresarial en Clínicia y Hospitales: Instituto Oftalmológico de Alicante.
El premio reconoce la gestión empresarial desarrollada por este instituo, que ha sabido maximizar la práctica de cuatro valores imprescindibles en la oftalmología: la medicina de calidad, la atención personalizada al cliente, el desarrollo de la propia I+D y la docencia.
La mejor labor divulgativa de la sanidad en un medio de comunicación de masas: Programa de Wave Radio, «Salud y calidad de vida», a través de Onda Cero Rambla en Cataluña y Cibeles FM en Madrid, así como en Radio Unica en Miami.
© 2022 Medicina Television S.A Spain