Canal: Pediatría , Salud Mujer
18Jun. 12
Playa, montaña, ciudad, dentro de España o en el extranjero... no importa. Hay una serie de productos como material de cura, analgésicos, antiácidos, antidiarreicos, protectores solares y repelentes que no deben faltar en tu botiquín. ¡Toma nota!
Se acerca el verano y muchas personas ya están pensando en sus vacaciones soñadas. Son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de planificar un viaje, ya sea dentro de España o al extranjero, y uno de los factores que no debemos dejar nunca de lado es nuestra salud. La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) proporciona unas pautas sencillas para preparar un botiquín de viaje que nos pueda acompañar en las vacaciones y que nos ayude a solucionar cualquier pequeño problema.
En primer lugar, el botiquín de viaje idóneo debe incluir material de curas adecuado: gasas esterilizadas, tiritas, algodón, vendas y productos antisépticos. Un problema habitual en las vacaciones son las pequeñas heridas, sobre todo cortes y rozaduras producidas por caídas. El material de cura del botiquín nos servirá para limpiar la herida, desinfectarla y protegerla convenientemente.
Otros productos que deben incluirse en el botiquín de viaje son medicamentos para el alivio de pequeños problemas digestivos, como la acidez estomacal, las digestiones pesadas, el estreñimiento y la diarrea, que pueden manifestarse durante los viajes debido a los cambios de hábitos en la alimentación. Para ello, tenemos a nuestra disposición fármacos como antiácidos, antidiarreicos y laxantes, que se pueden adquirir sin necesidad de receta médica en la farmacia.
Asimismo, es aconsejable llevar en el botiquín medicamentos analgésicos, para el alivio del dolor ocasional, y antipiréticos, para combatir la fiebre. Otros productos de farmacia que podemos incluir en un botiquín de viaje idóneo son los antihistamínicos, para evitar reacciones alérgicas producidas por las picaduras de insectos o el contacto con plantas, así como fármacos para combatir el mareo, especialmente si vamos a hacer largos desplazamientos en coche, avión o barco.
Por último, en el botiquín de viaje no deben faltar los protectores solares, esenciales para disfrutar de las vacaciones veraniegas con seguridad para nuestra piel, y los repelentes de insectos, sobre todo si vamos a viajar a regiones donde abundan estos molestos animales.
Como explica Rafael García Gutiérrez, director de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, todos estos productos se pueden adquirir en farmacias sin necesidad de receta médica “y pueden ser de una gran utilidad para solucionar las pequeñas complicaciones que pueden surgir durante las vacaciones”, señala García Gutiérrez.
Además, el director de anefp advierte sobre la necesidad de renovar los productos del botiquín periódicamente y no utilizar aquellos que llevan mucho tiempo almacenados en los hogares. “Al igual que los alimentos, los medicamentos y los productos sanitarios tienen una fecha de caducidad, y de la misma forma que en verano no se nos ocurriría comer unos huevos en mal estado, tampoco deberíamos utilizar medicamentos que están caducados”, añade García Gutiérrez.
En este sentido, pone el ejemplo de los protectores solares: “Un protector solar que hemos utilizado el verano pasado y que no hemos consumido en su totalidad, puede haber perdido sus propiedades y, por lo tanto, no ser adecuado para proteger la piel ahora”. Por este motivo, el director de anefp recomienda revisar los productos que tenemos en casa antes de elaborar el botiquín de viaje para descartar aquellos que estén caducados, y acudir a un farmacéutico para que nos recomiende los más adecuados para nuestro lugar de destino.
Recomendaciones para unas vacaciones saludables
Además del botiquín de viaje, conviene seguir una serie de recomendaciones básicas para prevenir las complicaciones de salud durante las vacaciones. Así, en el caso de la alimentación, debemos tener cuidado con los productos que comemos cuando estamos de viaje: “No conviene ingerir las verduras crudas, así como las carnes y pescados poco cocinados”, explica García Gutiérrez. “La fruta hay que pelarla o lavarla antes de comerla y, en general, hay que tener cuidado con los puestos de alimentación ambulantes, sobre todo en países exóticos”, añade este experto.
Asimismo, debemos evitar la exposición al sol sin protección. “Si vamos a visitar una ciudad a plena luz del día, tenemos que llevar ropa cómoda y que cubra suficientemente la piel, gorra o sombrero para evitar la insolación y protección solar en cara, brazos y piernas”, detalla el director de anefp. Por otro lado, si nuestro destino es un país exótico, conviene acudir a un centro de salud para informarnos sobre las enfermedades endémicas de esa zona y las vacunas que vamos a necesitar.
Y si viajamos con niños o personas mayores, debemos tener en cuenta sus necesidades en cuanto a alimentación y cuidado, sobre todo si estos últimos padecen alguna enfermedad crónica. En este caso deberemos incluir su tratamiento en el botiquín de viaje, ya que no siempre se pueden conseguir los mismos medicamentos en todos los países.
El botiquín básico debe estar compuesto por…
Termómetro : Permite conocer con precisión la temperatura corporal y si existe fiebre.
Antisépticos : Desinfectantes de uso externo para heridas y cortes superficiales y quemaduras leves producidas en la piel.
Material de curas : vendas, algodón, tiritas, tijeras y gasas esterilizadas. Equipo necesario para cubrir heridas y quemaduras leves.
Analgésicos y antipiréticos : Alivian el dolor y la fiebre.
Antihistamínicos : Dirigidos al tratamiento de las reacciones alérgicas producidas por insectos, contacto con plantas, animales marinos, etc.
Antiácidos : Tratan la indigestión, la acidez y el ardor de estómago.
Antieméticos : Controlan las náuseas y los vómitos.
Laxantes : Tratan el estreñimiento.
Antidiarreicos : Cortan la diarrea.
Protectores solares : Protegen la piel de los efectos nocivos del sol.
Fármacos contra el mareo : Previenen y tratan los síntomas del mareo.
Productos para picaduras : Alivian las molestias en la zona afectada.
Repelentes : Repelen a los insectos.
Fórmulas de rehidratación oral : Rehidratación tras vómitos o diarreas.
© 2022 Medicina Television S.A Spain