Presentado el primer Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses en lengua castellana

La obra aborda asuntos tan complejos y de tanta actualidad como la violencia de género, la adopción monoparental o el aborto. Además, una novedosa plataforma digital, garantiza la continua actualización de las materias estudiadas.

La obra, considerada por los expertos cómo un nuevo Vademécum de doble vía médico-jurídica, se distribuye en cinco tomos y seis volúmenes y trata desde temas clásicos de la medicina, a asuntos tan polémicos y de tanta actualidad como la violencia de género, la adopción monoparental, el aborto, el turismo sanitario, las listas de espera, la muerte digna, el cáncer ocupacional o el daño cerebral. Es el primer trabajo de estas características y extensión redactado en español.

Dirigido por el Dr. Santiago Delgado Bueno, y coordinado por los doctores F. Bandrés, T. Vicente- Herrero, J.M. Torrecilla, M. Medina, J. Lucena, A. Tejerina y J.M. Maza, cuenta con la participación de más de 300 autores de toda España y Latinoamérica: magistrados y fiscales del Tribunal Supremo, Fiscalía General del Estado, Audiencias, Juzgados; médicos forenses, especialistas en medicina legal, en medicina del trabajo y en otras especialidades (psiquiatras, psicólogos, patólogos, biólogos, pediatras); así como profesores universitarios en las distintas disciplinas del Derecho y de la Medicina; y representantes de organismos públicos y privados.

Como explicó durante la presentación el Dr. Santiago Delgado Bueno, «la evolución médica ha ido ampliando el marco de referencia para definir la medicina en base a tres principios asistenciales irrenunciables: curar, cuidar/aliviar y prevenir. Con la incorporación de la medicina predictiva y el derecho a la información, se abren nuevos campos, nuevos interrogantes que nos invitan a la reflexión. Las sociedades avanzan y exigen otras coordenadas, que den respuesta a los requerimientos en el orden legal, el orden médico y, en el orden social».

El Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses contiene 12.000 referencias bibliográficas y presenta una novedosa herramienta que garantiza su continua actualización: una plataforma digital vinculada (www.digital.bosch.es) con más de 1.500 documentos adicionales, 400 fotografías, vídeos, documentos a texto completo, sentencias, protocolos, gráficos, etc., que dan a la obra un valor especial de consulta e investigación.

La obra, de gran valor pluridisciplinar, pretende cubrir las necesidades de todos aquellos interesados en las cuestiones estudiadas, desde profesionales de la medicina a expertos en las distintas disciplinas, especialmente los médicos forenses, pero también a los juristas (jueces, magistrados, abogados, graduados sociales, etc). Con ello los juristas podrán adquirir los conocimientos médicos básicos para el desempeño de su profesión y los médicos acceder a los conocimientos jurídicos. Así, unos y otros ampliarán sus perspectivas, y resolverán de manera eficaz y rápida sus problemas médico- legales.

En otro momento de la presentación el Dr. Santiago Delgado Bueno, reconoció que la medicina legal atraviesa momentos complejos: «planteamientos difíciles de comprender frenan la entrada en funcionamiento de un Plan Integral de asesoramiento a la administración de justicia. Por un lado han de integrarse todos los profesionales de la medicina legal y de las ciencias forenses; y por el otro, ha de iniciarse un plan de implantación de la medicina legal en el ámbito clínico y hospitalario; y, en tercer lugar, ha de atenderse la demanda social de medicina legal, dando respuesta comprometida ante situaciones de malo tratos o cualquier otra violación de los Derechos humanos. Si estas tres áreas son imprescindibles para entender una medicina legal en el siglo XXI, la evaluación y la atención a las víctimas es la que debe demostrar el mayor nivel de compromiso».