29Ago. 05
La enfermedad cardiovascular causa 23.000 bajas laborales al año y supone 60 millones de euros de gasto para la Sanidad Pública y empresas, como se informó en la 10a. Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión. En una de las ponencias, se presentó el Plan de Prevención del Riesgo Cardiovascular en el entorno laboral, en el que participarán unos 500.000 trabajadores de diferentes empresas españolas que serán evaluados por 500 profesionales de la salud de todo el país.
Difundir el conocimiento de los factores de riesgo de cardiopatías, en el ámbito laboral, es fundamental para ganar el pulso a las cardiopatías, destaca el doctor Javier Román, director médico de Ibermutuamur que, junto a los dispositivos de Atención Primaria de las Consejerías Autonómicas de Sanidad, han puesto en marcha el Plan de Prevención de Riesgo Cardiovascular en diferentes empresas españolas. Se trata de una iniciativa pionera en Europa ya que «es el primero que evalúa el riesgo cardiovascular global «, destaca el doctor Román. El Plan se presentó en la 10ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), celebrada recientemente en Barcelona.
En lo que va de año, ya se ha medido el nivel de riesgos globales a unos 180.000 trabajadores, mediante reconocimientos médicos. Las revisiones han puesto en relieve que la mitad de población laboral fuma, el 66 por ciento tiene dislipemia, el 21 por ciento sufre hipertensión y un 15 por ciento hipercolesterolemia, entre otros factores de riesgos analizados. Respecto a los sectores laborales, el de la construcción y el agrario han registrado la incidencia más alta de tabaquismo, hipertensión y obesidad. Por otro lado, los profesionales que forman parte del Plan subrayan el horario laboral como aspecto de riesgo de accidentes coronarios. «Las personas con un horario nocturno de trabajo han registrado niveles de presión sanguínea más altos», subraya el doctor Román. Pese a este aspecto, «sabemos que los accidentes coronarios suelen darse en mayor medida en las primeras horas del día», concluye el especialista.
Seguimiento telefónico del paciente
Una vez analizado el factor global de riesgo, el siguiente paso es «hacer un seguimiento telefónico individualizado y periódico, realizado por 500 profesionales de la salud de España, en especial a los pacientes que han registrado un alto nivel de riesgo cardiovascular medio y alto», detalla el doctor Román. Además, «se informa al médico de atención primaria del diagnóstico del paciente, así como de las recomendaciones a seguir», destaca el especialista y añade que «estas actuaciones de intervención nos permitirán conocer la eficacia de estos métodos de promoción de la salud y prevención primaria en la población trabajadora». Según Román, el objetivo final «es evitar la materialización de todos los riesgos posibles y, por tanto, prevenir la aparición de eventos cardiovasculares».
Dentro del Plan, se incluye también la información y educación sanitaria sobre los factores de riesgo, claves para mejorar la salud de la población laboral. Para realizar esta tarea, Ibermutuamur está desarrollando diversos manuales para informar y prevenir el tabaquismo, modificar estilos de vida y sobre la rehabilitación cardíaca y prevención secundaria, entre otros aspectos de interés decisivos. El primer manual editado es Cómo crear una empresa sin humo , donde se analizan y proponen soluciones a aspectos como el tabaquismo pasivo en el entorno laboral. El siguiente manual estará dedicado a La Salud Laboral y la Detección Precoz del Riesgo Cardio-Vascular realizado bajo la Dirección Científica del doctor Luis Miguel Ruilope, presidente electo de la Sociedad Española de Hipertensión. «Es decisivo educar a la población para que cambie sus hábitos de vida y reducir riesgos como la hipertensión, una enfermedad silenciosa que ya afecta a 1.500 millones de personas en todo el mundo», alerta el doctor Ruilope.
© 2024 Medicina Television S.A Spain