Los problemas de espalda pueden empezar a surgir desde una temprana edad. Existe una relación directa entre los dolores de espalda y hombros con el peso excesivo que suelen transportar los adolescentes en sus mochilas, carga que no debe superar el 10 por ciento del peso corporal de cada uno.
Cada vez son más los adolescentes que sufren problemas de espalda. Estudios científicos demuestran que el 70 por ciento de los jóvenes padece alguna dolencia de espalda antes de los 16 años, lo que limita sus actividades diarias y aumenta el riego de sufrir de forma crónica estos problemas cuando sean adultos.
La educación es la base de disminuir estos problemas. Los escolares deben aprender las normas de posturas, higiene postural y aprender a realizar ejercicios apropiados para intentar eliminar las molestias, especialmente, a partir de los doce años, edad a partir de la que comienza a aumentar la frecuencia de los dolores de espalda.
Las cargas excesivas sobre la espalda suponen un factor de riesgo para sufrir dolores lumbares. Los especialistas señalan que hay que evitar transportar más del 10 por ciento del peso corporal en material escolar. Sin embargo, más de un tercio de los niños que van al colegio llevan mochilas que pesan más del 30 por ciento de su peso, con los riesgos que ello supone. En principio, si un niño está sano y lleva la mochila adecuada a su peso y volumen no hay problema, la puede llevar perfectamente, pero deben llevarla bien colocada, teniendo en cuenta que si la llevan muy baja les llega a la región sacra y afecta a la columna lumbar.
El cuidado de la espalda hay que hacerlo extensivo a todas las actividades de la vida cotidiana. A la hora de estar acostado, estar de pie, cargar peso, levantarse o sentarse o estar inclinado (como por ejemplo al lavarse los dientes). Por ejemplo, la manera de estar sentado es fundamental. Se debe vigilar la altura y el respaldo de la silla, colocación del ordenador o los movimientos y giros que se realicen en esta postura, y está demostrado que estar sentado más de tres horas diarias frente al televisor aumenta el riesgo de padecer dolencias de la espalda entre los adolescentes. Las posturas adecuadas y las inadecuadas se pueden consultar en la web www.espalda.org
El calzado es otro elemento importante; hay que evitar tanto los zapatos de tacón extremadamente alto como los extremadamente planos, especialmente si se tienen problemas de rodilla. La altura del tacón adecuado sería entre 1″5 y 3 centímetros. Por último, la práctica de determinados deportes, como puede ser la gimnasia, sobre todo en niñas, suponen un mayor riesgo para la espalda.
También en Medicinatv.com: [Chat sobre problemas de espalda](https://www.medicinatv.com/reportajes/chat-sobre-problemas-de-la- espalda-116/ "Chat sobre problemas de espalda").
© 2024 Medicina Television S.A Spain