23Ene. 08
Procter & Gamble Pharmaceuticals ha anunciado que el risedronato que comercializa bajo la marca Acrel® Semanal 35 mg cuenta ahora con una nueva indicación, la de tratamiento de la osteoporosis en hombres con riesgo elevado de fracturas. De este modo risedronato se convierte en el primer fármaco antirresortivo en España indicado para esta patología.
Esta nueva indicación de Acrel® Semanal 35 mg viene a sumarse a la ya existente de tratamiento de la enfermedad que junto a las indicaciones de Acrel 5 mg permite cubrir todo el ciclo de esta patología considerada la epidemia silenciosa del siglo XXI.
Enfermedad más compleja La osteoporosis masculina es más compleja que la femenina ya que no tiene una relación clara con la deprivación hormonal como ocurre con la menopausia en el caso de las mujeres. Alrededor de la mitad de los casos de osteoporosis en el varón está asociada al envejecimiento y aparece de forma más tardía que en las mujeres.
Debido al aumento de la esperanza de vida, se prevé que los casos de osteoporosis asociada al envejecimiento vayan en aumento. En los casos de osteoporosis masculina, entre el 40 y el 50 por ciento de los casos es ignorado por médicos y pacientes.
La otra mitad de casos de osteoporosis en el varón se produce como consecuencia de la toma de glucocorticoides, o como consecuencia de otra enfermedad como puede ser la obstrucción pulmonar crónica, enfermedades de inflamación intestinal, reumáticas, tabaquismo o alcoholismo. También puede deberse a un bajo nivel de testosterona (hipogonadismo). A este tipo de osteoporosis, conocida como secundaria no se le presta la atención necesaria en más de la mitad de los casos ya que prima la enfermedad causante de la misma.
Enfermedad infradiagnosticada
Los hombres con osteoporosis que presenten un riesgo elevado de fracturas podrán someterse al tratamiento con Acrel® Semanal 35 mg. En palabras de Pierre Delmas, profesor de Medicina y Reumatología de la Universidad Claude Bernard de Lyon, Francia, «la osteoporosis en el varón es una enfermedad infradiagnosticada e infratratada. El riesgo de que un hombre mayor de 50 años tenga osteoporosis es mayor de que tenga un cáncer de próstata. Sin embargo, tanto pacientes como médicos, no parecen estar concienciados de que esta es una enfermedad debilitante y con consecuencias devastadoras para los hombres».
Indicación avalada científicamente
Esta nueva indicación está avalada científicamente en un ensayo clínico unicéntrico, controlado con placebo, de un año de duración, en el que participaron 316 hombres afectados de osteoporosis. En este ensayo los pacientes tratados con risedronato presentaron incrementos estadísticamente significativos en la densidad mineral ósea de la columna lumbar, cuello femoral y fémur total al concluir el estudio (p< 0.0001). La incidencia de nuevas fracturas vertebrales se redujo en un 60 por ciento en el grupo tratado comparado con el grupo control (p=0.028). Enfermedad que va en aumento
La osteoporosis masculina se caracteriza por una baja masa ósea que lleva aparejado un deterioro de la resistencia ósea tal y como sucede en el caso de las mujeres. Como consecuencia aumenta el riesgo de sufrir fracturas, que en el caso de los hombres la de cadera se perfila como la más grave. Además, la mortalidad asociada a este tipo de fracturas es mayor en los hombres que en las mujeres.
Las estadísticas hablan por sí solas y así, por cada tres mujeres que padecen osteoporosis se encuentra un hombre aquejado de esta dolencia en la que la edad media es de 65 años y cuyas manifestaciones son dolor de espalda o la aparición de fracturas.
© 2024 Medicina Television S.A Spain