21Mar. 07
Empieza a comercializarse en España la primera combinación de carbonato cálcico y ácido cítrico en un solo sobre indicado para pacientes con déficit de calcio y vitamina D3 y pacientes en tratamiento con antirresortivos.
Procter & Gamble Pharmaceuticals comercializa en España la primera asociación que combina carbonato cálcico y ácido cítrico (que al disolverse en agua se transforma en citrato cálcico y vitamina D3) bajo el nombre de Ideos Unidía , con una posología de un sobre al día.
Ideos Unidía está indicado en pacientes con déficit de calcio y vitamina D3, así como en pacientes en tratamiento con antirresortivos. Su fácil ingesta mejora la cumplimentación y, al mismo tiempo, la adherencia al tratamiento de las pacientes.
Al contrario que citrato cálcico, las sales cálcicas más utilizadas, carbonato y pidolato, necesitan dos tomas diarias para ser efectivas.
El citrato cálcico mejora la absorción y no aumenta el riesgo de nefrolitiasis
La sal de citrato cálcico ha demostrado tener una mejor absorción del calcio, con lo que consigue una mayor biodisponibilidad que otras sales. El citrato cálcico actúa en el organismo a través de un proceso de doble absorción a nivel intestinal, tanto activa como pasivamente, y su absorción no depende del pH.
El hecho de que el citrato cálcico sea la sal que mejor se absorbe y que, por lo tanto, más aumenta la calcemia, hace que sea, asimismo, la sal que mayor reducción de la PTH presenta, lo que provoca una disminución del hiperparatiroidismo secundario que, en general, presentan los ancianos. Por otro lado, ensayos clínicos han demostrado que el citrato cálcico no aumenta el riesgo de litiasis renal.
Mayor adherencia al tratamiento
Los estudios reflejan que un amplio porcentaje de pacientes que padecen osteoporosis no realizan una correcta cumplimentación del tratamiento. Un problema que en España se traduce en que el 83 por ciento de las pacientes en tratamiento con bifosfonatos semanal no toman adecuadamente la suplementación de calcio y vitamina D3.
Asimismo, el estudio COMBICAD muestra que sólo el 32 por ciento de las pacientes osteoporóticas postmenopáusicas medicadas con antirresortivos tienen una correcta cumplimentación del tratamiento. El estudio «Understanding of Calcium Vit D usage» 2005, de IPSOS, también muestra como el 71 por ciento de las pacientes que se tratan con carbonato cálcico no toma las dos dosis habitualmente recomendadas. En este sentido, la primera asociación fija de citrato cálcico y vitamina D3, Ideos Unidía, mejorará la cumplimentación y la adherencia al tratamiento, ya que disminuye la frecuencia de administración a una única toma diaria.
Calcio + vitamina D en el tratamiento de la osteoporosis
La administración de calcio y vitamina D3 «es una necesidad irrenunciable entre la población con factores de riesgo de osteoporosis y entre aquella que se encuentra en tratamiento», tal y como señaló el doctor José Manuel Quesada, jefe de la Unidad de Metabolismo Mineral del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, durante la III Reunión Nacional de Expertos en Osteoporosis celebrada el pasado mes de octubre en Barcelona en la que se congregó a expertos en osteoporosis como los doctores Robert Lindsay, Adolfo Díez y Manuel Sosa, entre otros.
El Dr. Quesada resaltó, así, el interés de la novedad terapéutica que supone la combinación de citrato cálcico y vitamina D3, de la que manifestó resultar «la opción más adecuada entre las que disponemos en la farmacopea clínica».
El hombre recibe el aporte de vitamina D3 por dos vías, a través de las fuentes alimenticias y por la acción de los rayos UV del sol. Sin embargo, este aporte vitamínico resulta insuficiente en determinados pacientes con riesgo de sufrir osteoporosis. Asimismo, se ha observado que la ingesta de vitamina D3 provoca un aumento del número y del tamaño de la fibra muscular y que su eficacia es mayor cuando se combina con 1000-1200 mg/dia de calcio, manteniendo la salud ósea y mejorando la prevención del riesgo de fractura, según el meta análisis de Boonen del 2006.
En este sentido, la guía sobre osteoporosis de la SEIOMM (2003) recomienda a las mujeres la ingesta diaria de 1500 mg de calcio, así como el uso de calcio y vitamina D3 combinado con otros fármacos» para la población con riesgo de osteoporosis.
© 2024 Medicina Television S.A Spain