06Feb. 08
Intrinsa, un parche femenino de testosterona, mejora significativamente el deseo sexual en mujeres con bajo deseo sexual después de una menopausia quirúrgica.
Intrinsa, el primer tratamiento aprobado para las mujeres que, tras una menopausia quirúrgica (extirpación de ambos ovarios junto con el útero), presentan un bajo deseo sexual que les provoca preocupación, se ha presentado recientemente en España. Intrinsa está indicado para el tratamiento del Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo, TDSH, en mujeres que tienen una menopausia quirúrgica (extirpación del útero y de los ovarios) y están en tratamiento concomitante con estrógenos.
En España se estima que hay más de 600.000 mujeres que han sufrido una extirpación de los ovarios durante una histerectomía debido a serios problemas en el endometrio, fibrosis y abundantes sangrados. Una consecuencia de estos procesos quirúrgicos es el drástico descenso de los niveles de testosterona, que se ven reducidos en un 50 por ciento a los pocos días de haber sido sometida la mujer a la cirugía. La testosterona, una hormona que es producida de forma natural por la mujer, desempeña un papel clave en el deseo sexual.
Un tercio de las mujeres que son sometidas a menopausia quirúrgica y experimentan bajo deseo sexual sufre preocupación asociada, un problema que recibe el nombre médico de Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo. El bajo deseo sexual es el trastorno sexual más común en las mujeres y puede causar un fuerte impacto en la calidad de vida y en las relaciones interpersonales.
Avance en la salud sexual de la mujer
«La disponibilidad de Intrinsa en España representa un paso significativo en el avance de la salud sexual de la mujer. Es una noticia muy especial para aquellas mujeres con menopausia quirúrgica que sufren bajo deseo sexual y para los médicos, como yo, que tratan estos casos», indica Santiago Palacios, experto internacional en sexualidad y director del Centro Médico Instituto Palacios de Salud de la Mujer. «La menopausia quirúrgica genera muchos cambios en la mujer y la pérdida del deseo sexual es uno de ellos. Durante muchos años han sido aprobadas opciones de tratamientos para hombres con disfunción sexual. Ahora las mujeres con menopausia quirúrgica podrán tener acceso a un tratamiento específico que ayuda a restaurar el deseo sexual.
Intrinsa, un parche transparente que se coloca en el abdomen y se aplica dos veces a la semana, libera una baja dosis de testosterona. La testosterona utilizada en el parche es derivada de las plantas y es idéntica a la que se encuentra de forma natural en el organismo femenino. La baja dosis que libera el parche posibilita alcanzar el nivel de concentración de testosterona similar al nivel que tienen las mujeres premenopáusicas.
Los estudios clínicos realizados en más de mil mujeres con menopausia quirúrgica y bajo deseo sexual con preocupación asociada y en tratamiento con estrógenos demuestran que Intrinsa mejora significativamente el deseo sexual y la satisfacción sexual a los seis meses de utilizar el parche comparado con aquellas mujeres que recibieron placebo, y reduce la preocupación asociada al bajo deseo sexual.
«No se debería subestimar el efecto que tiene el bajo deseo sexual en estas mujeres. Aparte del impacto psicológico que supone el que su cuerpo haya sido sometido a cirugía y se presenten los síntomas anticipados de la menopausia, suelen aparecer las dificultades mentales y emocionales que comúnmente resultan de sufrir un obligado bajo deseo sexual, lo que genera malestar y preocupación», indica Santiago Palacios. «Obviamente, la mujer que se encuentra en esta situación necesita someterse a una completa evaluación médica y necesita conocer todas las opciones disponibles que pueden ayudarle tanto en el aspecto emocional como en el impacto físico que tiene su bajo deseo sexual, e Intrinsa representa la posibilidad de actuar en estas mujeres».
Intrinsa (parche transdérmico de testosterona que libera 300mcg/24 horas) recibió la aprobación para su comercialización en Europa por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) el pasado 28 de julio y en España se encuentra ya disponible. Para más información sobre las características de su indicación puede consultarse el resumen de los medicamentos autorizados por de la EMEA disponible en:
http://www.emea.europa.eu/humandocs/Humans/EPAR/intrinsa/intrinsa.htm
Los estudios clínicos realizados durante doce meses han demostrado que Intrinsa es bien tolerado y la frecuencia de los eventos adversos es comparable a la de los efectos adversos del placebo. La mayoría de los efectos andrógenicos, como acné o hirsutismo fueron considerados leves y muy pocas de las participantes interrumpieron el tratamiento a causa de estos efectos. La seguridad de Intrinsa ha sido demostrada en estudios de un año. En la actualidad se están desarrollando estudios clínicos sobre seguridad a más largo plazo.
Los datos de los estudios presentados recientemente en el Simposio sobre Menopausia celebrado en Amsterdam en junio de 2007, demostraron que Intrinsa mejoraba de manera significativa la frecuencia de la excitación, el orgasmo y el placer. Los datos de los dos estudios mostraron un incremento del 63 por ciento de la actividad sexual satisfactoria (p=0.0002) y un descenso de la preocupación del 66 por ciento (p<0.0001) comparados con la línea base. Las mujeres con menopausia quirúrgica que tienen bajo deseo sexual que les provoca preocupación deben consultar con su médico sobre las opciones de tratamiento disponibles. La información de producto actual recomienda Intrinsa para las mujeres hasta la edad de 60, pues hay datos limitados del tratamiento en mujeres con menopausia quirúrgica por encima de esta edad. Intrinsa no se recomienda para las mujeres que usan el estrógeno equino conjugado oral (CEE), ya que la respuesta al tratamiento es perceptiblemente mayor en las mujeres que usaban otros tipos de preparaciones de estrógeno. El uso continuado de Intrinsa se recomienda sólo mientras el uso concomitante del estrógeno (no CEE) sea considerado apropiado.
© 2022 Medicina Television S.A Spain