24Jul. 03
El Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid ha inaugurado la primera unidad integral de Neuroradiología Intervencionista de Europa, una técnica que permite estudiar las lesiones e incluso tratarlas directamente, logrando prescindir de una intervención quirúrgica o al menos reducir los riesgos de la cirugía. "Este es un servicio de terapéutica endovascular que abarca no solamente la neurología sino también la cardiología", explica el doctor Alfredo Casasco, co-director de la nueva unidad junto a los doctores Leopoldo Guimaraens y Jacques Theron.
La Neuroradiología Intervencionista se aplica para malformaciones vasculares, aneurismas intracraneales, tumores, angioplastia de carótida con protección cerebral, isquemia y patologías dolorosas de la columna vertebral (hernia discal, lumbago, ciática, osteoporosis, metástasis ósea, angiomas vertebrales, etc.). En el caso de las hernias de disco y otras afecciones de columna, se realiza una punción de «forma percutánea y poco invasiva», según el doctor Casasco. El doctor Theron fue el primer especialista del mundo en utilizar esta técnica hace más de dos décadas.
Otra de las tecnologías que ofrece la nueva unidad es la angiografía rotacional, la cual, mediante una reconstrucción tridimensional «nos permite ver con todo detalle la zona donde se encuentra la estrechez de arterias» tanto en el área abdominal como intracraneal, señala el doctor Casasco. Gracias a ella «se puede llegar a obtener exactamente el ángulo o la estrategia de ataque» por ejemplo de un aneurisma. Además, sus estudios tridimensionales permiten «encontrar muchas veces errores en los estudios diagnósticos convencionales» al proporcionar un mayor detalle que la metodología tradicional. El doctor Casasco destaca la necesidad de desarrollar la aplicación de estas tecnologías al tratamiento pediátrico.
La Neuroradiología Intervencionista consigue reducir hasta en un 80 por ciento las intervenciones quirúrgicas en el cráneo, pero si es necesario recurrir a la cirugía se logra disminuir los riesgos de hemorragia y evitar las intervenciones invasivas y los postoperatorios traumáticos. Por ejemplo, para el tratamiento de los tumores vasculares se realizan técnicas de devascularización y quimioterapia intraarterial para secar el tumor al impedir que reciba sangre. De esta forma, si fuera preciso extirpar quirúrgicamente el tumor, este proceso permitiría reducir los riesgos de la operación.
Beneficios de las nuevas tecnologías para la sanidad
Por su parte, Rafael Pérez Martínez, secretario general del Ministerio de Sanidad y Consumo, considera que la nueva unidad significa «implantar las técnicas más avanzadas endovasculares, cardiovasculares y percutáneas» para patologías «que hasta ahora no podían ser tratadas o suponían un alto riesgo para el paciente». Perez Martínez añade que «en sanidad, al igual que en otros campos, las nuevas tecnologías posibilitan la mejora en la gestión de las prestaciones, reducir la espera para pruebas diagnósticas e introducir métodos alternativos de tratamiento». Asimismo, afirma que la tecnología «va a determinar la orientación de las profesiones sanitarias».
© 2024 Medicina Television S.A Spain