28Sep. 16
Todo lo que debes saber sobre el parto velado, cuando el recién nacido está fuera del útero materno, bien por parto vaginal o por cesárea, pero mantiene toda la cobertura del saco amniótico sin romper.
El parto velado se trata de una situación que ocurre en el nacimiento, en que el/los recién nacido/s conservan el recubrimiento de las membranas amnióticas íntegras. Es decir, el recién nacido está fuera del útero materno, bien por parto vaginal o por cesárea, pero mantiene toda la cobertura del saco amniótico sin romper, con el líquido amniótico en su interior, igual que en el medio interno de su madre.
Después del nacimiento el ginecólogo obstetra rompe de forma controlada estas membranas para que el bebé pase a estar en el medio externo y suceda toda la secuencia de cambios para respirar de forma autónoma. En inglés el término utilizado es “ en caul birth ”. Es una situación que puede suceder de forma espontánea y es una excepcionalidad.
¿Puede ser beneficioso el parto velado?
Hay estudios que consideran que la extracción fetal con membranas íntegras o “en caul” de los fetos pretérmino (bebés prematuros) disminuye las complicaciones asociadas a la prematuridad. Esto es debido a la menor manipulación en la extracción de los fetos, lo cual parece causar menor traumatismo obstétrico, porque se mantiene así la protección mecánica del líquido amniótico.
Los estudios señalan además que, en estos casos, hay una mejoría en la puntuación Apgar (el test que valora la necesidad de reanimación o respiración asistida en un recién nacido), un descenso en el daño neurológico, menor necesidad de medidas de resucitación y una reducción del tiempo de estancia hospitalaria.
Redacción: Doctora Sarai de la Fuenta Gelabert
Descubre más artículos sobreEmbarazo en el canal Salud Mujer.
© 2024 Medicina Television S.A Spain