¿Qué es la apnea e hipopnea del sueño?

La apnea es una de las enfermedades respiratorias de más reciente conocimiento y clasificación. Sin embrago afecta a entre cinco y siete millones de españoles y sus consecuencias pueden ser muy graves: desde la somnolencia diurna, al aumento de riesgo de hipertensión, de enfermedad cardiovascular y de mortalidad por estas causas.

La [apnea del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/apnea-del-sueno- enfermedad/) y la hipopnea del sueño se caracterizan por la sucesión de episodios de obstrucción de la vía aérea superior al dormir. Así, si la obstrucción es total se denomina apnea, mientras que si es parcial recibe el nombre de hipopnea. Los pacientes con Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) dejan de respirar durante unos segundos. Por lo tanto se provoca una disminución del oxígeno en sangre y un descanso poco reconfortante. La parada respiratoria puede oscilar de los diez segundos a más de un minuto y repetirse cientos de veces en una misma noche.

Al contrario de lo que comúnmente se piensa, esta enfermedad no sólo afecta al hombre de mediana edad con sobrepeso y que ronca, sino que se trata de una enfermedad que puede estar presente incluso en los niños, en los que se manifiesta con diferentes síntomas que en el adulto. En España hay entre dos y siete millones de personas con apnea del sueño de las cuales unos dos millones se encuentran en fases graves de la enfermedad.

Consecuencias de la Apnea e Hipopnea del sueño para la salud

Los síntomas de la apnea durante la noche son: el ronquido, los movimientos anormales, los despertares frecuentes, las pesadillas, la micción involuntaria, entre otros. Y durante el día: el cansancio crónico, la cefalea matutina, la irritabilidad, apatía, dificultad de concentración, pérdida de memoria, la disminución de la libido y la ya comentada somnolencia diurna.

El principal síntoma, la somnolencia diurna, provoca que la persona esté menos atenta. En consecuencia puede tener un mayor riesgo de padecer un accidente laboral o de tráfico, tal y como demuestran diversos trabajos científicos.

Además, la apnea y la hipopnea suponen para quien la sufre un riesgo mayor de hipertensión arterial, de enfermedad cardiovascular y de mortalidad por estas causas. En este sentido, los especialistas recuerdan que entre el 40 y el 60 por ciento de los pacientes con SAHS son hipertensos, mientras que un tercio de los pacientes que tienen hipertensión arterial padecen SAHS.

Mejorar el diagnóstico

Por otro lado, el infradiagnóstico de la apnea es uno de los temas fundamentales. Por este motivo la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha declarado el 2006 como el Año de la Apnea del Sueño para sensibilizar y concienciar a la población y a los profesionales sanitarios de la importancia de esta enfermedad.

El Grupo Español del Sueño (GES) ha realizado el Consenso Nacional sobre el Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS), un documento donde se define el alcance y los principales retos en torno a este síndrome. Sobre todo, se pretende influir en profesionales y administraciones sanitarias para que le presten mayor atención.

Patologías relacionadas

La apnea de sueño no es el único trastorno que esta relacionado con el sueño, existen más patologías que pueden incidir sobre esta enfermedad. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con el sueño.

[Síndrome de la apnea obstructiva del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/sindrome-de-la-apnea- obstructiva-del-sueno-saos/ "Síndrome de la apnea obstructiva del sueño")

Obesidad

Salud bucal

Especialidad otorrinolaringologia

Especialidad neurología

Especialidad neumología

Descubre más artículos sobreDormir bien en el canal [Tú eres tu medicina](https://www.medicinatv.com/canales/tu-eres-tu- medicina/).