¿Qué tal anda tu vida sexual?

02Mar. 07

Según un ensayo publicado en la revista The Lancet, los médicos deberían preguntar a sus pacientes acerca de sus actividades sexuales en las visitas, ya que algunas disfunciones pueden ser indicios de próximas enfermedades cardíacas, depresión u otras patologías más graves.

Para la doctora Rosemary Basson, co-autora del estudio y especialista del Centro de Medicina Sexual en Vancouver, la sexualidad es una parte inseparable de la medicina, como prueba el estudio. De hecho, la doctora Basson y el coautor del trabajo, el doctor Willibrord Weijmar Schultz, del Centro Médico de la Universidad de Groningen (Holanda), examinaron numerosos bancos de datos buscando problemas sexuales en combinación con otras enfermedades, como fallos cardíacos, diabetes, depresión esclerosis en placa y Parkinson. Los resultados confirmaron su hipótesis.

«Si un hombre tiene problemas de erección ésa puede ser la punta del iceberg de una enfermedad grave», advierte el doctor Andrew McCullough, experto en salud sexual del Centro Médico de la Universidad de Nueva York.

¿La falta de deseo te preocupa?

En el caso de la mujer, para estos especialistas es más difícil detectar problemas sexuales. «Las mujeres, obviamente, no exhiben señales físicas de problemas sexuales como en el caso de los hombres», recuerda Basson. Pero la falta de deseo sexual podría indicar una depresión subyacente en hasta un 26 por ciento de los casos, según el estudio. Y ese desinterés sexual, si se suma a otros síntomas, podría indicar afecciones hormonales, problemas renales, diabetes u otras enfermedades crónicas, afirma la doctora Basson.

Por ello, estos especialistas, y parte de la comunidad médica, aconseja a los médicos tomar la iniciativa y consultar a pacientes sobre sus actividades sexuales, algo que hasta ahora era tarea de los psicoanalistas y terapeutas de pareja.

Entre las preguntas básicas a realizar, deben figuran: con quiénes se acuestan los pacientes, con qué frecuencia y si realizan actividades que podrían ser peligrosas. Los pacientes «no van a ofrecer ese tipo de información a menos que se les pregunte de manera específica», afirma rotundo el doctor Jonathan Zenilman, director de la división de enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad Johns Hopkins, en Bayview.

Mejora tus habilidades de seducción

La falta de deseo es el problema sexual más frecuente en la mujer y, si no existe una causa orgánica que lo justifique, en la mayoría de los casos «se debe a problemas con la pareja», ha destacado el doctor Francisco Cabello, presidente del Comité Científico del último Congreso Nacional de Sexología y director del Instituto Andaluz de Psicología y sexología.

A diferencia de la creencia más habitual, el estrés no es la primera causa implicada en la falta de deseo, sino «la falta de atractivo sexual que le despierta su pareja», puntualiza el doctor Cabello.

Para plantar cara a la falta de deseo, Miren Larrazábal, presidenta del Congreso y directora del Instituto Kaplan de Psicología y Sexología, aconseja fomentar la adopción de ciertas técnicas de seducción y comunicación, «básicas dentro de la pareja».

Para esta especialista, es importante «recuperar el interés por la intimidad, sensualidad y seducción, el juego amoroso y la comunicación sexual». En ese sentido, «hay que cuidar nuestra propia imagen, estar más atractivos y sugerentes, una manera para mantener viva la atracción y pasión», concluye.