03Jul. 03
La Organización Médica Colegial (OMC) ha comenzado el estudio "La profesión médica en España. Una visión desde la perspectiva europea" para comparar la situación española con la de otros países europeos y analizar cómo puede adaptarse a los cambios que exige la evolución de la práctica médica. Internet será la herramienta de contacto entre los médicos colegiados y la OMC, a través de sus dos páginas web: www.cgcom.org y www.ffomc.org.
Según el doctor Guillermo Sierra, presidente de la OMC, se trata de un «proyecto de compromiso con la sociedad» para conocer cuál es la situación de la profesión médica española respecto al resto de países de la Unión Europea con el objetivo de situarla en «un lugar de excelencia» en Europa. Para ello el doctor Sierra considera que es preciso averiguar qué es lo que los médicos «sienten» y «están dispuestos a dar», así como las exigencias de la sociedad a estos profesionales.
La doctora Dolores Ruiz, directora del Sector Sanitario de K Consulting Spain (la consultora que se ha ocupado del desarrollo de la metodología del proyecto), señala que este estudio consta de dos herramientas básicas: el análisis y el empleo de las nuevas tecnologías. Este estudio es, en opinión de la doctora Ruiz, el «mejor intento de conocer la opinión de la profesión» realizado hasta el momento y pretende responder a cuatro preguntas. La primera es ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la profesión? Para responder a esta cuestión se va a realizar un estudio Delphi, en el que un grupo de profesionales estudiarán los retos que deben afrontar los médicos y cómo hacerlo sin menoscabar una práctica profesional de calidad.
La siguiente pregunta que plantea el estudio es ¿cuáles son las expectativas de los profesionales? Para resolver esta duda se organizarán debates con grupos de discusión en los que participarán representantes de todas las etapas de la vida profesional (estudiantes, MIR y médicos en ejercicio). Este es un punto prioritario para la OMC, que considera que la buena práctica médica exige una organización que responda a las expectativas de los profesionales, así como al entorno socioeconómico español.
En tercer lugar, según la doctora Ruiz el proyecto pretende averiguar cómo perciben el clima laboral los profesionales sanitarios, a través de una encuesta de satisfacción laboral que está disponible en las dos páginas web de la OMC y en la que se valoran aspectos como la comunicación, el estrés, el servicio al usuario, etc.
Finalmente, se intentará determinar las fortalezas y debilidades de la profesión médica, lo que supone para la doctora Ruiz el objetivo principal del estudio: el establecimiento de un «diagnóstico de la propia profesión sobre sí misma». Para ello se crearán comisiones de trabajo, compuestas por médicos, que elaborarán un listado de las características que definen a una buena práctica médica (desde la perspectiva de los profesionales, los pacientes y los empleadores) para compararlo con la situación actual y con la de otros países europeos. También tendrán como objetivo identificar a los agentes y organismos (administración, organizaciones profesionales, universidades) que se encargan de asegurar y mantener la calidad de la buena práctica profesional y analizar qué técnicas emplean para ello. Las comisiones cubrirán seis áreas relativas a la profesión médica: formación, mercado laboral, práctica profesional, organizaciones profesionales, control y garantía de calidad e investigación.
Una vez que se obtengan los resultados se publicarán en Internet para que los médicos puedan evaluarlos a través de una encuesta.
Estudio a nivel europeo
Los promotores del estudio quieren animar a organismos internacionales y colegios profesionales extranjeros a desarrollar un proyecto de estas características pero que analice la situación global de la profesión en Europa. De momento esperan contar con la participación de expertos de otros países en el estudio español a través de una comisión internacional que aporte datos sobre el sector sanitario de esas naciones y la posibilidad de desarrollar allí proyectos similares.
© 2022 Medicina Television S.A Spain