Recomendaciones del Ministerio de Sanidad tras las nuevas evidencias sobre THS y riesgo de cáncer de mama y enfermedad cardiovascular

El balance beneficio-riesgo de la terapia hormonal sustitutiva (THS) en mujeres es motivo de una discusión entre los especialistas a raíz de algunos recientes estudios que relacionaron este tratamiento con un aumento del riesgo de cáncer de mama y enfermedad cardiovascular. El Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) ha hecho público un comunicado destinado a los profesionales sanitarios para analizar la situación y abordar si las nuevas evidencias deben cambiar la práctica clínica.

Concretamente, el MSC se ha referido a los resultados del ensayo clínico norteamericano Women Health Iniciative (WHI) publicado este verano en la revista JAMA. Un estudio randomizado y controlado que examinó el beneficio y riesgos de la THS en una población de cerca de 17.000 mujeres posmenopáusicas sanas en Estados Unidos. Después de poco más de cinco años, el estudio fue suspendido de forma prematura al constatarse que el grupo de pacientes tratadas con un preparado conteniendo estrógenos conjugados y acetato de medroxiprogesterona, presentaba un riesgo global incrementado de efectos adversos graves.

Las dos principales variables de medida en el ensayo fueron la enfermedad coronaria y el cáncer de mama invasivo. El grupo de mujeres tratadas con la combinación antes descrita presentaron un riesgo mayor a padecer cáncer de mama invasivo, en comparación con el grupo tratado con placebo. Mientras que el riesgo de enfermedad coronaria también se incrementaba durante el primer año. Además, en cuanto a otras variables secundarias observadas, también se vio un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y embolismo pulmonar. Por otra parte, se observó un efecto protector frente a la aparición de cáncer colorectal, cáncer de endometrio y un riesgo menor de sufrir una fractura de cadena respecto al grupo placebo.

Expresando estas estimaciones en riesgos absolutos, según el WHI, de cada 10.000 mujeres tratadas con estrógenos y progestágenos, siete pacientes desarrollarían enfermedad coronaria, ocho sufrirían embolismo pulmonar, ocho infarto cerebral y ocho cáncer de mama. Mientras que seis evitarían el cáncer colorectal y cinco la fractura de cadera.

Interpretación y recomendaciones del MSC

Según el MSC, estos resultados confirman los obtenidos de estudios epidemiológicos previos y proporcionan nueva evidencia científica sobre el riesgo de aparición a corto plazo de enfermedad cardiovascular, con los primeros datos obtenidos por un ensayo clínico randomizado en mujeres sanas, aunque matiza que estos resultados se refieren a ese uso continuado de estrógenos y un progestágeno administrado de forma continuada, y por lo tanto aún «no están disponibles los resultados del ensayo clínico en marcha que evalúa la eficacia y riesgo de los estrógenos sólo en mujeres histerectomizadas».

En opinión de los expertos del MSC, «es posible que otros tipos de compuestos hormonales, otras dosis y otras pautas de administración de los estrógenos combinados con progestágenos produzcan efectos distintos de los observados en este estudio».

El Ministerio de Sanidad informa en su nota a todos los profesionales sanitarios, que esta nueva información implica que el tratamiento a largo plazo con estrógenos y progestágenos combinados no debe recomendarse para la prevención de enfermedad cardiovascular. Por el contrario, el tratamiento a corto plazo de los síntomas climatéricos sigue conllevando «un beneficio probado para la mayoría de las mujeres que supera a los riesgos potenciales».

Por último, el MSC reconoce que las nuevas informaciones pueden haber inquietado a algunas pacientes en tratamiento, por lo que es posible que consulten con su médico, que les deberá aconsejar y resolver cualquier duda, ya que «los resultados del estudio no sugieren que exista ninguna necesidad de que las pacientes interrumpan el tratamiento».