22Nov. 02
Segunda parte de una serie de recursos útiles para aquellos pacientes que soliciten o muestren interés por dejar de fumar. Los siguientes consejos forman parte de la Campaña Vida sin Tabaco que cuenta con el apoyo, entre otros, de la Fundación Española del Corazón (FEC) promovida por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Pulmón (RESPIRA), parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
C ONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN:
– Toma comidas sencillas. Evita los fritos, carnes muy sazonadas o comidas fuertemente condimentadas.
– Elimina durante estos días la ingestión de café y alcohol.
– Bebe abundantes zumos de fruta, a ser posible naturales, especialmente aquellos que sean ricos en vitamina C (naranja, pomelo, limón…).
– No olvides, además, tomar un mínimo de dos vasos de agua media hora antes de las comidas principales.
– Procura comer alimentos ricos en vitamina B (cereales: germen de trigo, levadura de cerveza…)
– Si te levantas con tiempo suficiente podrás tomar un desayuno nutritivo que te ayudará a fortalecer y calmar tus nervios.
– Ya conoces los alimentos y bebidas que estimulan tus deseos de fumar, evítalos al principio.
– Evita igualmente un estómago demasiado lleno que sin duda te adormecerá a ti y a tu autocontrol.
CONSEJOS SOBRE HÁBITOS:
POR LA MANAÑA:
– Ducha tibia terminada con agua fría.
– Bebe agua y zumos de fruta.
– Procura tomarte el tiempo suficiente para desayunar adecuadamente.
DESPUÉS DE LAS COMIDAS:
– No te sientes en el sillón favorito.
– Lávate inmediatamente los dientes.
ROMPE TU RUTINA GENERAL:
– Empieza a utilizar tus pulmones.
– HAZ EJERCICIO. Empieza a practicar un nuevo deporte (tenis, gimnasia, natación…).
– Lo que puedas hacer andando, hazlo. Pasea por el parque más próximo, intenta ir al trabajo a pie o en transporte público, evita el ascensor…
– Mantén tus manos ocupadas durante el tiempo libre. Empieza a realizar aquellas actividades para las que nunca tuviste tiempo (puzzles, bricolaje, tocar un instrumento…).
– Procura que las actividades en tu tiempo libre sean reparadoras y relajantes.
– Añade espontaneidad, novedad y diversión a tu rutina diaria.
CUANDO ESTÉS MUY NERVIOSO
– Mantén en tus manos objetos distintos al cigarrillo (bolígrafo, anillo, pulsera, muñeco relajante…)
– Respira profundamente y luego intenta sentarte por algunos instantes en la posición más cómoda posible.
– Si es posible, dúchate o toma un baño.
– Procura situarte en lugares lo más limpios posible de humo de tabaco.
DURANTE EL DÍA:
– Lee y medita de vez en cuando tu lista de motivos para dejar de fumar.
Recuerda que estás APRENDIENDO un nuevo hábito y que, como aprender otras muchas cosas, los comienzos siempre son difíciles. Por lo tanto, si en algún momento tu autocontrol te falla y te conduce a fumar un cigarrillo, recuerda que los niños pequeños, antes de aprender a andar caen muchas veces al suelo. Lo importante es levantarse y volverlo a intentar. No olvides que perder una batalla no significa perder la guerra, ahora bien, para ganar la guerra hay que ir ganando las batallas diariamente.
ESPECIAL VIDA SIN TABACO EN EL AÑO DE LA EPOC:
– [Año de la EPOC: 1.300.000 personas mueren lentamente cada año en España a causa de esta enfermedad](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/epoc-1300000-personas- mueren-lentamente-cada-ano-en-espana-a-causa-de-esta-enfermedad-2331/)
– [Otros recursos para ayudar a los pacientes a dejar de fumar](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/recursos-para-ayudar- a-los-pacientes-a-dejar-de-fumar-facilitados-por-la-campana-vida-sin- tabaco-2335/) (Test de Fageström, Test de Richmond…etc)
– [Vida sin Tabaco: campaña de información para que los fumadores dejen este hábito nocivo (I)](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/vida-sin- tabaco-campana-de-informacion-para-que-los-fumadores-dejen-este-habito- nocivo-i-2332/)
– [Vida sin Tabaco: campaña de información para que los fumadores dejen este hábito nocivo (II)](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/vida- sin-tabaco-campana-de-informacion-para-que-los-fumadores-dejen-este-habito- nocivo-ii-2333/)
© 2022 Medicina Television S.A Spain