Recomendaciones para una lactancia materna correcta

07Ene. 03

En las consultas de pediatría son frecuentes cuestiones como ¿podré darle el pecho?, ¿cuándo tiempo tiene que pasar entre toma y toma?, ¿cómo sabré que mi bebé está saciado? o ¿durante cuánto tiempo es beneficioso darle el pecho?, entre otras.

En la siguiente entrevista, la pediatra Montse Renom, coordinadora de un programa de consulta, asesoramiento y ayuda a la lactancia materna del USP- Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, contesta a éstas y otras preguntas que pueden surgirle a la madre a la hora de plantearse la opción de dar el pecho a su futuro hijo.

** ¿Cuándo se aconseja iniciar la lactancia?**

Dra. Renom: «La lactancia, lo ideal es iniciarla en la primera media hora, como mucho dos horas después del parto. ¿Por qué? Porque el bebé aún está despierto y con el instinto de succión más desarrollado y es cuando puede aprenderlo. Generalmente después de estas dos horas se duermen y están como aletargados y si ya lo han aprendido antes, pues ya lo tienes ganado. O sea que esto es básico, empezar como mucho las primeras dos horas y si puede ser en sala de partos.»

** ¿Durante cuánto tiempo es beneficioso dar el pecho?**

Dra. Renom: «Lo que se recomienda para maximizar los efectos beneficiosos son seis meses de lactancia materna exclusiva. Durante ese tiempo el bebé no necesita nada más que la leche materna. Luego, a partir de los primeros seis meses, se recomienda empezar con los sólidos, con las papillas, las verduras, las frutas, pero simultaneizarlo con la lactancia materna si puede ser hasta el año y si puede ser más, no hay límite de máximo. Pero con seis meses y un año, con esto ya has optimizado todos los beneficios.»

** ¿Existe algún caso en el que no sea aconsejable la lactancia materna?**

Dra. Renom: «Muy pocos casos. Si una mujer está sana y se alimenta bien podrá dar el pecho. Es un mito el que haya mujeres que no tengan leche o no sé si voy a tener, esto es una preocupación. No se si voy a tener, no sé si mi leche va a ser buena… Esto es un mito. Una mujer si está sana su leche será buena y va a tener suficiente leche para alimentar a su bebé. Y si se encuentra algún problema lo que tiene que hacer es buscar ayuda. Y con los consejos adecuados lo va a conseguir. Se desaconseja en casos muy extremos: una mujer con cáncer, quimioterapia, mujer con sida, etc. Pero en general toda mujer puede dar el pecho.»

** ¿Cómo sabe una madre que el bebé está saciado?**

Dra. Renom: «Generalmente lo va a aprender a medida que vaya conociendo a su bebé. Esto al principio es difícil. La mamá no tiene que mirar el reloj, lo que es decir diez minutos en un pecho y diez minutos en el otro… No. Hay que dejar al bebé hasta que veas que ya no chupa más, lo intentas despertar un poco, si ves que ya no quiere más pruebas con el otro. Cuando ya no quiere más es que está saciado. A pesar de esto la mamá sufre, porque dice yo no se si ha cogido suficiente. A lo mejor ha estado sólo cinco minutos. Pero es que hay bebés que succionan tan bien que en cinco minutos tienen suficiente. Hay bebés que necesitan media hora. Lo ideal es mirar que el bebé tenga buen aspecto, que esté rosadito, que esté activo, que tiene una mirada alerta, viva, ojos brillantes, que moje más de cuatro o cinco pañales en 24 horas. Así que si hace unos cinco pipis en 24 horas y hace deposiciones también diarias, hay niños que hacen después de cada toma y hay niños que hacen una o dos, pero si va haciendo regularmente es que es un bebé que está bien alimentado. El peso es importante, pero no de un día a otro, sino que a la semana o la media al mes. Un bebé que va aumentando progresivamente y además cumple todos los otros requisitos es que está comiendo bien.

** ¿Cuál es la postura correcta?**

Dra. Renom: «La postura clásica es que se coloque al bebé barriga contra barriga, que el bebé lo tenga fácil, es decir, que tenga el pezón delante de la boca, que no tenga que ir a buscarlo lejos, que abra la boca. Generalmente son boca bien abierta, que coja la mayor parte de areola y los labios evertidos, que los dos se vean para afuera. Si ya consigues esto, ya tienes una buena postura. Y luego aquí hay matices, hay bebés que les gusta más para un lado, o para otro, o con otras posturas. Pero esto es mejor hablarlo en el momento práctico.»

** ¿Cuál debe ser la frecuencia y duración de las tomas?**

Dra. Renom: «No hay una frecuencia determinada, tiene que ser a demanda. A demanda quiere decir que si un bebé al principio te pide cada dos horas, pues cada dos horas, si es cada hora, pues cada hora,… cada bebé es individual y lo va a hacer diferente. Y esto tiene sus motivos. Si pide muy a menudo, seguramente es porque necesita estimular más a la madre para que produzca más leche o no, es porque su hábito es este. Generalmente todos los bebés a la larga acaban espaciando más las tomas pero no es la mamá la que tiene que espaciarlas, es él mismo el que va a hacerlo.»