Red de apoyo e información sobre Alzheimer

25Feb. 03

La Fundación Alzheimer y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han acordado crear una red de apoyo e información a los afectados por esta enfermedad. El proyecto, bajo el nombre REDAFIAL es pionero en Europa e incluye, entre otros, una página web con información sobre la enfermedad.

La red REDAFIAL (Red de Apoyo, Formación e Información Alzheimer), consiste en un sistema de comunicación interactiva a través de Internet que pretende ser una herramienta útil a las más 400.000 familias de enfermos que existen en España. La red también incluirá información para los cuidadores y normas ante situaciones conflictivas.

Pero además de dar apoyo efectivo tanto a las Asociaciones de Familiares como a los cuidadores de los enfermos, la red REDAFIAL también incluirá actualizaciones sobre la enfermedad para ayudar a la formación sanitaria de los profesionales sanitarios que participan en el manejo de esta enfermedad.

Internet, pieza clave

Una pieza fundamental del proyecto es la página web interactiva en la que los afectados pueden encontrar información sobre prestaciones, derechos y legislación relacionada con la enfermedad; además de noticias relativas al Alzheimer, avances en su investigación y normas de actuación ante situaciones conflictivas comunes que se presentan en el cuidado de un enfermo de Alzheimer.

Pero la iniciativa prevé otros proyectos. Uno de ellos es crear y actualizar una base de datos para recoger toda la información que posible sobre la enfermedad, tanto a los familiares como a los investigadores. REDAFIAL también contempla la creación y mantenimiento de una intranet que mejore la comunicación entre las asociaciones autonómicas, regionales y locales, y otros organismos y entidades que luchen contra esta enfermedad. Y, por último, se estudia la creación de otras herramientas como un servicio de atención urgente mediante un teléfono disponible las 24 horas.

Además de la Fundación Alzheimer, en este red participa de forma desinteresada un grupo de investigadores del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal (del CSIC), dirigido por Adolfo Toledano. Y cuenta además con el soporte de la Red Iris, la mayor red académica y de investigación a nivel nacional, gestionada por el CSIC y la Fundación La Caixa.