El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha La Sociedad ante las Drogas, un foro de discusión integrado por asociaciones de padres, asociaciones juveniles, de deportistas, ONG"s, empresas y profesionales de la comunicación, para abordar los problemas derivados del consumo de drogas en la actualidad. Las drogas en el ámbito familiar, la banalización de sus riesgos y el papel que deben tener los medios de comunicación en la lucha contra la drogadicción, son algunos aspectos que se han analizado en esta mesa de debate.
Los resultados de la última encuesta de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) han destapado la baja percepción que tiene la población sobre los riesgos de las drogas y el aumento significativo de su consumo -sobre todo del alcohol y del cannabis- entre adolescentes, que comienzan a consumir a edades cada vez más tempranas. Frente a esta situación, el Ministerio de Sanidad ha decidido unir a diferentes sectores de la población para prevenir la drogadicción, en un foro de debate llamado La Sociedad ante las Drogas. En él, 40 representantes de diferentes sectores sociales, empresas y profesionales de la comunicación, asociaciones de padres, juveniles, deportivas, ONG»s y agentes sociales han formado tres grupos de trabajo centrados en temas clave como «La familia ante las drogas», «Juventud y drogas» y «El papel de los medios de comunicación».
En el primer grupo de trabajo, los participantes debatieron sobre el papel de las familias a la hora de abordar un problema de drogadicción en los hogares y el apoyo educativo que necesitan para mejorar su conocimiento sobre el riesgo del consumo de drogas. En ese sentido, la Ministra de Sanidad, Elena Salgado, en el acto de constitución del foro expresó que «muchas veces los padres se sienten confusos y necesitan contar con el apoyo externo para afrontar situaciones que pueden llegar a ser muy dramáticas». Así mismo, reiteró la importancia de la familia como pilar fundamental para la prevención de conductas problemáticas.
En el segundo grupo de trabajo, «juventud y drogas», se analizaron las condiciones que favorecen el inicio en el consumo de estupefacientes, los factores para prevenir ese consumo y el desarrollo de alternativas de ocio, deporte y cultura que puedan interesar a los jóvenes. Según la Ministra, «nuestro objetivo es ayudar a los jóvenes a superar las barreras que dificultan su desarrollo personal, desde la promoción de la salud».
Prevenir desde los medios de comunicación
Por otro lado, el grupo de trabajo sobre medios de comunicación debatió sobre las estrategias que protegen a los jóvenes del consumo de drogas, así como los efectos negativos que pueden producir. En este sentido, para Elena Salgado, «la credibilidad que la sociedad deposita en los medios de comunicación hace de ellos un instrumento idóneo para difundir mensajes de interés público encaminados a modificar actitudes y comportamientos entorno a un problema como el de las drogodepencias».
Durante el acto de presentación del foro, la Ministra de Sanidad y Consumo animó a otras instituciones a sumarse a esta iniciativa. «Entre todos debemos buscar las causas y encontrar las soluciones, puesto que el problema de los daños producidos por las drogas nos atañe a todos», afirmó. Por otro lado, la Ministra expresó su preocupación por «lo que algunos expertos definen como la banalización de las drogas, un asunto de gran complejidad que afecta también a otros países europeos». En este sentido, todos los integrantes del foro Sociedad ante las Drogas firmaron una Declaración para «constatar su solidaridad con las personas drododependientes» y manifestar «su preocupación ante los problemas derivados del consumo de drogas». Por otro lado, en la Declaración se comprometieron a impulsar movilizaciones sociales, apoyar las estrategias de prevención y difundir las investigaciones científicas sobre los efectos de las drogas.
© 2022 Medicina Television S.A Spain