14Oct. 05
Sanidad ha aprobado Truvada, un fármaco que significa una importante reducción en el número de pastillas diarias que tiene que tomar un paciente para tratar el VIH y una mayor efectividad. Truvada combina Viread y Emtriva en un solo comprimido, más potente y con menos efectos secundarios que los actuales tratamientos, según estudios clínicos.
Uno de los actuales problemas de los tratamientos contra el VIH es «la fatiga del tratamiento o abandono de la medicación por parte de los pacientes y el hecho que los fármacos no estén libres de toxicidad», explica el doctor Pere Domingo, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Frente a estos handicaps en la lucha contra la enfermedad, un nuevo fármaco puede dar un giro de 180 grados a esta situación. Se trata de Truvada, un medicamento combinado aprobado por el Ministerio de Sanidad y Consumo español que se suma así a la aprobación realizada por la European Medicine Agency (EMEA).
Truvada es una combinación de los conocidos y potentes Viread, comercializado en España desde 2002, y Emtriva, aprobado en septiembre de 2004 en nuestro país, y que supone un paso adelante en la lucha contra la enfermedad. Su acción, como la mayoría de fármacos contra el VIH, se centra en la inhibición de dos enzimas claves que intervienen en la multiplicación del virus (la proteasa y la transcriptasa), pero que aportan muchos más beneficios en la vida de los pacientes.
Así, esta nueva coformulación, al ser una única dosis diaria, se adapta mejor al estilo de vida de los pacientes, facilitando su adherencia al tratamiento y disminuyendo, por tanto, la posibilidad de abandono o incumplimiento, uno de los principales riesgos en la batalla contra el VIH. Como expresa el doctor Domingo desde su experiencia, «sabemos que es mucho más fácil tomar tratamientos de una sola vez al día y con pocas pastillas que complicar la medicación con muchas pastillas y diversos momentos al día». Con Truvada se consigue una «mayor simplicidad del tratamiento y, a la vez, una combinación de fármacos potentes que ha demostrado ser mejor tolerada y eficaz que otros tratamientos», explica el doctor Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Todo ello hace que Truvada suponga «un imporgante avance que equipara el tratamiento del VIH a otros como el de la hipertensión en términos de simplicidad y nivel de cumplimiento», considera el doctor Santiago Moreno.
Un tratamiento adaptado a la vida de los pacientes
Los principales beneficiados por este nuevo fármaco son los pacientes. Y es que, «todas aquellas personas que puedan optar a esta simplificación de su tratamiento verán aumentar su bienestar; especialmente aquellos pacientes con VIH dinámicos, activos y que estén totalmente integrados en el mercado laboral, como es la realidad de muchos de nosotros hoy día», informa Ferrán Pujol, desde su experiencia como paciente y Director de la ONG-Sida, Hispanosida -formada por las asociaciones ATOS, Joves Positius y Projecte dels Noms.
Tanto este nuevo fármaco como Viread están incluidos en el Programa de Acceso Global y disponibles a precio de coste en los 95 países de África, América Latina y parte del Caribe, todos ellos lugares con un alto índice de prevalencia del VIH y con grandes barreras para el acceso a este tipo de terapias. Como denuncia el portavoz de Hispanosida, «actualmente hay 40 millones de personas que no reciben tratamiento contra el SIDA, siendo el África subsahariana, la que concentra el 70 por ciento de estos casos».
© 2022 Medicina Television S.A Spain