Se identifica un nuevo marcador para el cáncer de próstata

Investigadores de l"Institut de Recerca de l"Hospital Universitari de la Vall d"Hebron y del Servicio de Anatomía Patológica de este mismo Hospital han descrito el PTOV1. Este marcador se ha confirmado de utilidad clínica para el estudio de la presencia y la progresión del cáncer de próstata, en aquellos casos que generen dudas.

Un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Juan Morote, Jefe de Servicio de Urología de l»Hospital Universitari de la Vall d»Hebrón, conjuntamente con la Unidad de Investigación Biomèdica del Institut de Recerca de este Centro y el Servicio de Anatomía Patológica, ha identificado un marcador de utilidad para predecir la existencia del cáncer de próstata en pacientes que presentan una lesión aislada PIN de alto grado, al hacer una biopsia de este órgano. Hasta ahora, la detección de este tipo de lesiones, situaba a los profesionales ante una duda que obligaba a repetir las biopsias hasta confirmar el diagnóstico. Este estudio, publicado en Clinical Cancer Research , presenta y valida una excelente herramienta predictora de la existencia de un cáncer de próstata, en estos casos que presentan dudas.

PTOV1: una nueva herramienta diagnóstica

Este equipo de investigadores ha descrito la presencia de una proteína -PTOV1- que se encuentra expresada en las lesiones aisladas PIN de Alto Grado asociadas a cáncer, de forma que ante estas lesiones, nos permite discriminar entre las que desarrollarán un cáncer y las que no. Dado que la biopsia de próstata es molesta e invasiva, realizarla sólo las veces imprescindibles y que el resultado permita un diagnóstico claro, es un alivio para los enfermos y además no se alarga esta situación de incertidumbre. De igual manera, la prostatectomía es una intervención agresiva y que, en muchas ocasiones, deja importantes secuelas, por ello hay que realizarla sólo en aquellos casos que se tiene confirmación diagnóstica a través de la biopsia.

El estudio ha comparado muestras de próstatas de pacientes que, partiendo de esta lesión premaligna, han confirmado que tenían cáncer y, en otras, que no padecían la enfermedad. Incluso ha comparado muestras de pacientes que no tenían cáncer de próstata pero sí de vejiga, y se ha confirmado que la presencia o no de PTOV1 es claramente un potencial marcador con utilidad clínica para el estudio de la presencia y la progresión de un cáncer de próstata, en los casos que generen dudas.

El equipo de investigadores sugiere que el análisis de la expresión de PTOV1 puede ser útil para el seguimiento y posterior diagnóstico de los pacientes, si en una biopsia de próstata aparece una lesión PIN de Alto Grado. Si existe presencia de PTOV1 con un valor por encima de 100, se tiene que repetir la biopsia debido a la probabilidad de un cáncer no diagnosticado.

La expresión de PTOV1 está regulada por los andrógenos, las hormonas masculinas. Cuando hay lesiones prostáticas benignas (Hiperplasia Benigna de Próstata, por ejemplo), este marcador aparece con valores negativos, por lo tanto se trata de una buena herramienta diagnóstica.

LA PTOV1 es un nuevo gen y proteína que se encuentra sobreexpresada en el cáncer de próstata y en lesiones PIN de Alto Grado asociadas a este, de manera claramente superior a lesiones no asociadas a cáncer de próstata. Por lo tanto, se trata de un buen predictor molecular de este tipo de cáncer. A partir de este momento se puede utilizar este nuevo parámetro como indicador para repetir o no una biopsia.