Se prepara la primera donación de órganos de un buen samaritano

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) está preparando lo que próximamente podría ser la primera donación de órganos que se realiza en España a través de la figura anglosajona de "el buen samaritano", un voluntario que ofrece alguno de sus órganos en vida no a un familiar o conocido, sino al paciente de la lista de espera al que más pueda beneficiar.

El anuncio tuvo lugar este jueves durante las celebraciones del Día Mundial del Riñón, por parte del presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, quien precisó que el aspirante a ser el primer «buen samaritano» de España es un andaluz al que se le están realizando pruebas físicas que lo confirmen como apto.

«En este momento se está en contacto con esta persona, se está haciendo toda la evaluación y cuando se produzca, veremos la posibilidad de ir hacia delante», anunció.

Según explicó Matesanz, fue la solicitud de este ciudadano la que planteó el debate sobre la aprobación del «buen samaritano» en España, una figura que se rechazó en los años 80 por considerarse insegura o sospecha de esconder «intereses comerciales».

Fue aprobada el pasado octubre en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). «Los tiempos han cambiado, esta figura cada vez se da más, sobre todo en los países anglosajones; el riesgo de donar un riñón ha caído mucho y nuestra legislación permite todo tipo de garantías para que no haya esa comercialización encubierta de la que teníamos miedo», argumentó.

Matesanz puntualizó que los voluntarios que se presenten deben pasar «una evaluación psicológica profunda, para poner de manifiesto que no sufre ningún desequilibrio emocional» y deberán «mantener el anonimato, una condición que requiere la ley, entre donante y receptor».

Donaciones cruzadas y buenos samaritanos

A su juicio, «lo más adecuado» será unir en un futuro, la figura de «el buen samaritano» con la donación cruzada de órganos para que, en lugar de conseguir dos trasplantes con dos parejas, se puedan realizar siete u ocho trasplantes utilizando al «buen samaritano» como «comodín en la donación, bien para el inicio de la cadena o bien en medio de la misma, para rellenar huecos. Se trata, según el presidente de la ONT, de una práctica exitosa en Estados Unidos y que podría beneficiar a un mayor número de enfermos.

Matesanz recordó que el primer trasplante cruzado de España se realizó el pasado junio y que en estos momentos, hay 27 parejas en la lista de espera que «próximamente» podrían participar en uno de estos trasplantes.

En España, en 2009, se alcanzó una nueva cifra histórica en los trasplantes renales, contabilizándose 2.328 frente a los 2.229 de 2008. Las donaciones de riñón de vivo se han duplicado, pasando de 156 en 2008 a 235 en 2009.

«Del total de trasplantes de riñón realizados en España el año pasado, el 10 por ciento procedió de donante vivo. Ahora el objetivo es alcanzar la media europea, que está en el 18 por ciento, es decir, subir los trasplantes de riñón de vivo hasta los 300», aseveró.