12Jun. 06
La Sociedad Española de Medicina General (SEMG) ha hecho un llamamiento a todos los niveles asistenciales y a la población para resaltar la la importancia de un adecuado diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que, desgraciadamente, aún en muchos casos no es tratada como tal.
El 95 por ciento de la población sufre algún episodio de cefalea a lo largo de su vida, afirma la SEMG, lo que significa que hablamos del dolor que con más frecuencia nos afecta.
Aunque es un trastorno muy incapacitante para quien lo padece, los expertos lamentan que muchas personas afectadas lo relacionen con su propia constitución biológica y no acudan al médico.
Según los datos ofrecidos por esta sociedad científica, un 70 por ciento de la población española ha sufrido en algún momento cefaleas tensionales, consistentes en dolores sordos y constantes a ambos lados de la cabeza o en los músculos del cuello; y un 12 por ciento sufre migrañas, es decir, dolores de cabeza acompañados de vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y al ruido, entre los principales síntomas. Sin embargo, sólo tres de cada diez afectados (un 32 por ciento) acude a la consulta de su médico para hablar de este problema y aún no recibe un tratamiento adecuado.
La doctora Mercedes Otero, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cefaleas de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), considera que la población no está totalmente sensibilizada frente a esta enfermedad y que es necesario que la Administración y los profesionales sanitarios informen a los ciudadanos sobre cómo prevenir y tratar esta patología. En opinión de esta experta, se trata de un importante problema de salud pública, «los afectados tienen que ser conscientes de que la cefalea puede tener solución si acuden a su médico y así mejorar considerablemente su calidad de vida», afirma.
Además, la Dra. Otero recuerda a los pacientes que «no deben automedicarse; de hecho, tomar medicamentos de forma arbitraria y descontrolada para acabar con el problema, no sólo no lo soluciona sino que puede llegar a provocar una intoxicación farmacológica que acabe cronificando el dolor de cabeza», advierte.
Cefalea crónica y abuso de analgésicos
Según los datos ofrecidos por la SEMG, un tres por ciento de la población española sufre cefalea crónica diaria por el abuso en el consumo de analgésicos.
No obstante, los profesionales matizan que no todas las personas que sufren dolor de cabeza deben ir al facultativo: «no todos los dolores de cabeza son criterio para ir al médico; el paciente debe ir a la consulta cuando no tenga claro los motivos que causan su dolor de cabeza, es decir, cuando no se trate de un dolor de origen puntual (mala digestión, noche sin dormir, fiebre…)», detalla la doctora Otero.
Los trastornos ocasionados por las cefaleas suponen en la mayoría de los casos una significativa reducción de la calidad de vida de las personas que la padecen, repercutiendo en su entorno familiar y social.
Además, en España se estima que la cefalea provoca un absentismo laboral que supone un coste de más de mil millones de euros, recuerda la SEMG.
© 2022 Medicina Television S.A Spain