Las enfermedades del corazón se pueden prevenir. Este es uno de los mensajes que la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere hacer llegar a la sociedad durante la XVIII Semana del Corazón, que tendrá lugar en Madrid del 15 al 20 de octubre.
La FEC tiene previsto poner en marcha un Recinto Cardiosaludable , ubicado en la Plaza Mayor de Madrid, donde los visitantes podrán conocer sus cifras de tensión arterial y colesterol, y saber cuál es su perfil de riesgo cardiovascular. Conocer los factores de riesgo cardiovascular es fundamental para prevenir las enfermedades del corazón. Estos son algunos de los factores de riesgo más importantes que hay que controlar siempre:
– Hipertensión: Una persona es hipertensa cuando su presión arterial está por encima de 140/90 (lo normal es 135-140/85-90 mm Hg).
– Diabetes: Se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente y/o cuando la insulina no puede actuar en el organismo de forma eficaz.
– Obesidad. Afecta a la longevidad y calidad de vida, es un factor de riesgo cardiovascular y se relaciona con la diabetes, hipertensión, problemas óseos y la insuficiencia cardiaca.
– Tabaquismo: Es el factor de riesgo cardiovascular más importante, pero también el más fácilmente evitable, basta con no fumar.
– Estrés: Aumenta el riesgo de desarrollar cardiopatías, presión arterial alta, diabetes, asma, úlceras, colitis y cáncer, entre otras dolencias.
– Colesterol: Las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de tener un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200. La dieta mediterránea y el ejercicio físico mejoran los niveles de colesterol.
– Sedentarismo: Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir arterioesclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.
Como aconseja la FEC, «un sencillo cambio en tus hábitos de vida puede reducir significativamente tu riesgo cardiovascular: una alimentación equilibrada, ejercicio físico moderado y regular, no fumar y mantener bajo control los factores de riesgo son la receta que tu corazón necesita». Estos cambios no debes plantearlos como algo aburrido, simplemente se trata de adoptar un estilo de vida activo y sano cuyos efectos positivos van directos al corazón. Recuerda que la salud de tu corazón está en tus manos.
Teléfono del corazón
Durante la Semana del Corazón podrás consultar gratis y por teléfono todas tus dudas sobre las enfermedades del corazón. Del 15 al 20 de octubre, con la colaboración de Telefónica, un equipo de cardiólogos y enfermeras especializadas responderán a todas tus dudas sobre la salud cardiovascular.
© 2024 Medicina Television S.A Spain