A los españoles les preocupa que la falta de deseo sexual, la disfunción eréctil y la rutina aparezcan en sus relaciones sexuales. De hecho, un 82 por ciento piensa que sus relaciones íntimas podrían mejorar, aún así, la mayor parte de la población se muestra reacia a acudir al médico por este tipo de problemas.
Este es uno de los principales resultados del Informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española , realizada a más de 3.000 hombres y mujeres de entre 25 y 70 años por la compañía biomédica Pfizer.
Entre quienes han padecido algún inconveniente en el último año, la falta de deseo sexual es el problema que se sitúa en primer lugar (52 por ciento), con especial incidencia en las mujeres (58 por ciento). Después, la disfunción eréctil, con un 30 por ciento, es el problema del que reportan más los hombres, aunque tan sólo uno de cada 10 hombres mayores de 54 años ha consultado sobre la disfunción eréctil y su tratamiento en los últimos 12 meses. Por otra parte, uno de cada cuatro entrevistados señala que la rutina también amenaza su vida sexual.
El doctor Vicent Bataller, sexólogo y doctor en medicina y cirugía, señala que «sólo el 10 por ciento de los hombres con disfunción eréctil consulta sobre la patología y su tratamiento, una cifra muy baja, impensable en cualquier otra área médica».
Cuando se realizan este tipo de consultas, las fuentes sanitarias más utilizadas son el médico de atención primaria (45 por ciento), el urólogo (43 por ciento) y el farmacéutico (10 por ciento). Les sigue Internet (25 por ciento), siendo los madrileños, valencianos y canarios los más activos buscando información a través de la red.
Los españoles quieren mejorar sus relaciones sexuales
El 82 por ciento de los españoles se muestra muy interesado en mejorar sus relaciones sexuales y más de la mitad (54 por ciento) considera las relaciones íntimas un tema prioritario, aunque el nivel de satisfacción es óptimo.
Las mujeres se muestran más conformes con sus relaciones (el 63 por ciento declara estar satisfecha frente al 59 por ciento de los hombres) y, al mismo tiempo, están más interesadas en su mejora (52 por ciento frente al 50 por ciento de los varones). A pesar de la mayor satisfacción e interés observado en el colectivo femenino, son los hombres quienes mayor importancia otorgan a las relaciones sexuales. Un 56 por ciento las considera prioritarias frente al 50 por ciento de las mujeres.
Catalanes, madrileños y andaluces son los menos satisfechos
Por regiones, los mayores índices de satisfacción se localizan en Cantabria y Extremadura, donde un 72 y un 71 por ciento respectivamente, declaran estar muy contentos con su vida sexual. Sin embargo, en las regiones más pobladas sucede el caso contrario. Los datos de satisfacción más bajos se localizan en Cataluña (52 por ciento), Madrid (54 por ciento) y Andalucía (57 por ciento).
Por otro lado, los castellano-manchegos dedican una media de dos horas y media a la semana a sus relaciones sexuales, una cifra ligeramente superior a la media nacional (2,3 horas). En cambio, Catalunya junto a Navarra, es una de las comunidades en la que menos tiempo se dedica a las relaciones íntimas. Están por debajo de la media con 1,9 horas semanales.
En lo que respecta al interés por mejorar la actividad sexual, son los canarios, gallegos y valencianos (60, 57 y 57 por ciento) quienes más proclives se muestran, situándose en el extremo contrario riojanos (29 por ciento) y navarros (37 por ciento).
Reacios a comprar medicamentos sin marca
Según la encuesta, los entrevistados no se muestran partidarios de conseguir medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil fuera de los canales establecidos ni medicamentos sin marca.
A este respecto, Jesús Gómez, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia comunitaria (SEFAC), señala que «la venta de medicamentos por Internet está prohibida en España, por lo que en su mayoría se trataría de productos fraudulentos. Nos encontramos ante un grave problema de salud pública porque estas falsificaciones pueden tener mayor o menor cantidad de principio activo, contener impurezas o causar interacciones inesperadas con otra medicación. En el mejor de los casos, su efecto será nulo». Y añade que «es imprescindible que los medicamentos se dispensen en la farmacia, ya sean de indicación farmacéutica o medicamentos que necesiten prescripción médica. La oficina de farmacia es la garantía de que los medicamentos han sido fabricados conforme a los rigurosos estándares de calidad de los laboratorios».
La marca es un elemento importante para los españoles a la hora de adquirir medicamentos para la disfunción eréctil. Los datos indican que ocho de cada 10 es reacio a tomar medicamentos sin marca. A este respecto, Francisco J. García Pascual, director de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Pfizer, señala «el paciente cada vez es más exigente, está más informado y conoce la calidad e innovación que hay detrás de los medicamentos de marca».
© 2024 Medicina Television S.A Spain