La sexualidad es para los jóvenes un tema que despierta mucho interés, pero del que todavía desconocen aspectos básicos. Especialmente grave es el desconocimiento que tienen de los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de trasmisión sexual y el exceso de confianza que demuestran cuando no utilizan los métodos preventivos que tienen a su alcance.
Creen que lo saben todo sobre el sexo, pero muchos se equivocan. Y en un tema tan importante como éste, que puede comprometer su salud y su futuro, las dudas o los errores no tienen cabida. Para solucionar estas dudas y para ayudarlos a ser responsables se está llevando a cabo la Campaña itinerante Sexo con Seso. Y es que en este tipo de iniciativas es tan importante dar una información completa como conseguir llegar a sus destinatarios: en este caso el colectivo juvenil.
A los jóvenes «les parece insuficiente la educación sexual que reciben y que a veces no saben donde acudir para solucionar sus problemas», reconoce Sandra Román, una estudiante de 18 años. Y añade que «a los jóvenes todavía nos hace falta más información porque en cuanto a métodos anticonceptivos sólo conocemos lo básico: el preservativo y la píldora, aunque algunos y algunas aún no saben bien como funciona.»
En cambio, para su compañera Cristina Pérez, «la información que les llega es adecuada y suficiente, aunque acciones como esta campaña nunca están de más». Aunque esta joven cree que a veces los mensajes que se transmiten y los canales que se utilizan no son los adecuados. «Estas campañas se deberían centrar más población aún más joven», opina y añade un mensaje claro: «con una sola relación sexual de riesgo lo puedes perder todo», sentencia.
La opinión de los expertos
En opinión de Nuria Parera, ginecóloga y miembro de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), «hay muchos jóvenes que tienen suficiente información y que la utilizan bien mientras que otros tantos que aún teniendo un buen conocimiento de sexualidad y métodos anticonceptivos a la hora de poner en práctica esta información, por algún motivo se echan atrás». «Por tanto, y a tenor de los datos más recientes sobre el aumento en el contagio de VIH y de los embarazos no deseados por no utilizar preservativo, todo lo que sean campañas de concienciación son bienvenidas», aplaude.
La sexualidad está presente continuamente en nuestra sociedad y a pesar de que sólo el 15 por ciento de los jóvenes considera insuficiente la información que recibe y la mayoría conoce los riesgos de una relación sexual sin protección, el 23 por ciento admite seguir manteniendo conductas de riesgo. Son datos de la 1ª Encuesta sobre Anticoncepción y Sexualidad en la Juventud Española, presentada por el equipo Daphne, que también arrojó cifras tan alarmantes como por ejemplo, que actualmente 400.000 jóvenes españolas con edades comprendidas entre los 15 y 24 años, se encuentran en riesgo de un embarazo. Por otro lado, la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) alerta de la persistencia de muchos mitos y falsas creencias en torno a las formas de contagio de enfermedades de trasmisión sexual como por ejemplo que el VIH sólo afecta a personas homosexuales, drogodependientes o simplemente a adultos. Por ello, deben tener claros conceptos como que el SIDA está más presente en personas adultas porque sus manifestaciones pueden tardar hasta diez años después del contagio, que se da generalmente durante la época de juventud. También es muy importante que los jóvenes se conciencien que por culpa de las conductas de riesgo el contagio por vía heterosexual es el que más ha crecido en los últimos años, y especialmente entre las mujeres. Actualmente, la mitad de las personas infectadas de SIDA, alrededor 17 millones en todo el mundo son mujeres.
Sexo con Seso
Cifras tan alarmantes como éstas impulsaron la creación de la Plataforma Joven con el objetivo de acercar a la juventud entre 15 y 24 años toda la información necesaria para afrontar con seguridad y de forma responsable su sexualidad y de disminuir el riesgo de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual como el SIDA. La Plataforma, que está integrada por Cruz Roja Juventud; Federación de Planificación Familiar de España (FPFE); Sociedad Española de Contracepción (SEC); Asociación de Educación para la Salud (ADEPS); y Schering España ha puesto en marcha la campaña, «Sexo con Seso». Esta campaña pretende ayudar a los jóvenes a comprender que tienen a su alcance la información y los métodos preventivos para tener una sexualidad segura, sana y satisfactoria. «Se trata de concienciarlos de que tienen la capacidad de protegerse a ellos mismos y a sus parejas», afirma Ana Martín, ginecóloga y miembro de ADEPS.
«Sexo con Seso» se dirige a jóvenes de entre 15 y 29 años y comprende un amplio programa divulgativo y formativo sobre sexualidad, anticoncepción e infecciones de transmisión sexual. El elemento más original y llamativo de la campaña es un autobús que recorre toda la geografía española (Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Madrid, Cantabria, A Coruña, entre otras) y a través del cual se pretende despertar el interés de los jóvenes de una forma directa: llevándoles la información, literalmente, a las calles, plazas o institutos. No hay que olvidar que no sólo es importante la información sea completa, lo esencial es que llegue a los jóvenes. Con esta iniciativa tan original y visible, miles de jóvenes españoles van a recibir charlas y folletos informativos que les ayuden a solucionar sus dudas para que disfruten del sexo con seguridad y protección. «El sexo no es un juego, que requiere una actitud responsable, hay que prevenir conductas de riesgo», resalta Olga Díez, de Cruz Roja Juventud España.
En el autobús, los agentes de la salud les trasmiten información y conocimientos para que en la práctica se traduzcan en relaciones sanas, seguras y satisfactorias. Pero ello sólo es una acción puntual, y cuando cambie de ciudad, hay unos materiales permanentes como los folletos informativos o la web www.sexoconseso.com para que sigan ayudando a los jóvenes a resolver sus dudas.
Joan Alberdi, coordinador de actividades de la Plataforma Joven opina que «en materia de educación sexual queda mucho trabajo por hacer y los jóvenes tienen muchas dudas: desde que es la píldora anticonceptiva hasta como se usa un preservativo». Además, incide en que el problema está también en la educación que reciben de sus padres y en los colegios: «entre la gente más joven hay bastante desconocimiento porque es un tema que se trabaja bastante poco en las escuelas».
Campañas como ésta son indispensables para acercar a los jóvenes la información sobre sexo, anticoncepción y enfermedades sexuales y aclarar dudas que por miedo o vergüenza los jóvenes no se atreven a preguntar en su entorno social. Muchas veces, ese pudor hace que su única fuente de información sobre sexo sean los amigos, revistas o páginas en Internet de dudosa fiabilidad. Por lo que no hay que olvidar el importante papel de los padres y educadores en la educación sexual de los jóvenes.
Más información en:
Guía de Anticonceptivos de la Sociedad Española de Contracepción
Ministerio de Sanidad y Consumo. Campaña Por ti y por todos, úsalo
© 2022 Medicina Television S.A Spain