Si eres diabético, ¿cómo cuidas tus ojos?

16Mar. 01

Sin embargo, esta patología puede prevenirse con un tratamiento adecuado. La cuestión es que no todos los pacientes diabéticos revisan sus ojos para evitar este problema.

La Fundación para la Diabetes y el Hospital Clínico de Zaragoza han elaborado el proyecto RetinDiab para prevenir la ceguera por retinopatía diabética, tras conocer un estudio que afirmaba que el 40 por ciento de los diabéticos padecen lesiones por esta patología, pero sólo a un 30 por ciento se les han revisado los ojos. Y ello a pesar de que la diabetes mellitus es la primera causa de ceguera en nuestro país.

«No hay una sensibilidad suficiente por parte del paciente sobre este tema», afirma el doctor Eduardo Faure, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, quien afirma que la prueba es sencilla, con el único inconveniente para el paciente de llevarle tiempo, pues «implica la dilatación de la retina y esperar treinta minutos para que el especialista pueda ver bien el ojo».

El equipo del doctor Faure, a través de este proyecto, prueba ahora una técnica que podría solventar este inconveniente: un retinógrafo que la Fundación para la Diabetes ha puesto al alcance del Clínico de Zaragoza y que funciona como una cámara de fotos. «Son unos aparatos que hacen un disparo instantáneo con lo que se obtiene una perfecta visión del ojo sin dilatar», explica Faure. La ventaja es que la prueba dura cinco minutos y no tiene que realizarla un especialista en oftalmología, sino que puede realizarla un fotógrafo formado en el manejo del retinógrafo, «y luego los oftalmólogos pueden revisar en la fotografía si hay lesiones». La sensibilidad y especificidad de esta técnica son «muy altas, rondando el 95 por ciento» afirma Faure, director científico de este proyecto.

El proyecto piloto se pone en marcha en Zaragoza

Los especialistas del Hospital Clínico de Zaragoza han preparado un programa para ofrecer esta técnica a todos los pacientes diabéticos de la ciudad que no se hayan hecho aún un examen de fondo del ojo o que quieran estar seguros. El equipo estima que en la capital aragonesa hay unos 40.000 diabéticos, de los que se cree que la mitad no saben que lo son, y que un 30 por ciento de los que sí, es decir 7.000 diabéticos, nunca se han hecho hacer una exploración del ojo. De todos ellos, unos dos mil quinientos podrían sufrir lesiones por retinopatía diabética.

Para llegar hasta estos pacientes, el hospital y la Fundación para la Diabetes han enviado una carta a más de doscientos mil hogares de Zaragoza ofreciéndoles un teléfono (el 902.010.646) para que aquellas personas diabéticas que lo deseen puedan concertar cita con esta nueva y rápida técnica de exploración. En la campaña colaboran las farmacias de la ciudad, donde se explican las ventajas de la técnica y se anima a concertar hora con el retinógrafo. A partir de los resultados que se obtengan con este programa piloto, el proyecto se podría extender al resto del país.

Si se diagnostica una retinopatía diabética, puede detenerse totalmente su desarrollo para que no acabe provocando ceguera, como explica el doctor Faure, gracias al «control estricto de la glucosa, de la tensión arterial y con una revisión anual». Y si aparecen lesiones, «fotocoagularlas, porque al quemarlas ya no pueden sangrar y formar edema».

La mitad de los diabéticos no saben que lo son

La diabetes de tipo 2 que afecta a los adultos tiene una gran incidencia, pero en muchos casos es poco agresiva, pues el adulto tiene una reserva de insulina en el páncreas suficiente. Así, los síntomas son muy leves y el diabético no les da importancia. Estos síntomas suelen ser una sed y ganas de orinar excesivas, que resultan más sospechosas si hay un familiar diabético o se sufre además obesidad.