Siete cuestiones sobre el cáncer de pulmón

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. Para resolver las dudas que surgen sobre la enfermedad, hemos recopilados siete de las cuestiones más comunes sobre el cáncer de pulmón

El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. Con ayuda de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y los laboratorios Roche, hemos recopilados siete de las cuestiones más comunes sobre el cáncer de pulmón.

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es aquel provocado por células tumorales que se asientan en el tejido pulmonar. La principal característica de una célula tumoral es que ha perdido el control de su multiplicación, y por esta razón, el tumor maligno crece de forma descontrolada.

¿El cáncer de pulmón siempre está causado por el tabaco?

No siempre. De todas formas, el tabaco es la causa en el 80% de los casos. Otras causas pueden ser diversos componentes de la polución ambiental que respiramos a diario. Además, entre un 15 y un 20 por ciento de los casos tiene su origen en una alteración de algún gen que conduce a la proliferación incontrolada de las células tumorales.

¿Cuál es el mejor tratamiento? ¿Quién lo elige?

El tratamiento difiere en cada caso, y depende de cuestiones como la extensión de la enfermedad o las características propias del paciente. Generalmente, los casos se evalúan desde un equipo médico multidisciplinar, en el que se encuentran oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, neumólogos, etc. Tras el estudio del caso se selecciona un tratamiento para un paciente. Es importante saber que la mejor opción terapéutica para alguien puede no serlo para otra persona.

¿Además de la quimioterapia, que otros tratamientos existen?

Los tratamientos, como ya hemos dicho, dependen mucho de los casos. Además, más allá del tratamiento propio del cáncer de pulmón, existen fármacos para tratar los diferentes síntomas que puedan aparecer, como el dolor, la tos, la disnea, la ansiedad… o los potenciales efectos secundarios del tratamiento oncológico, como pueden ser las nauseas, los vómitos y el estreñimiento.

¿Puede volver a aparecer el cáncer de pulmón después de operarlo?

Sí. En un porcentaje de pacientes operados la enfermedad volverá a aparecer. Es precisamente por esto por lo que es muy importante realizar un seguimiento posterior, para asegurarse así que la enfermedad no ha recidivado, y para que, si lo hace, se pueda plantear el tratamiento adecuado de forma precoz.

¿Un cáncer de pulmón, duele?

Generalmente, el cáncer del pulmón no produce dolor. Solo está presente cuando se afectan las células óseas o se produce derrame pleural masivo. De todas formas, hoy en día se utilizan analgésicos efectivos para eliminar el dolor y la radioterapia también es usada en ocasiones con este objetivo.

¿Se hereda el cáncer de pulmón?

Con los conocimiento disponibles en la actualidad, no existe evidencia de que el cáncer de pulmón sea hereditario.

¡Pincha aquí y mira nuestra charla en directo vía facebook sobre cáncer de pulmón!