Siete de cada diez jóvenes que consume éxtasis sufre un trastorno psiquiátrico

27May. 05

Consumir éxtasis combinado con alcohol u otras sustancias adictivas puede causar graves trastornos psiquiátricos. Ésta es una de las conclusiones del último estudio de la Red de Trastornos Adictivos del Ministerio de Sanidad, donde se refleja que casi el 70 por ciento de los adolescentes que consumen drogas de síntesis presentan enfermedades mentales, sobre todo depresión. No hay consumo sin riesgos es el mensaje saludable que lanzan los especialistas en Toxicomanías.

Las denominadas drogas de síntesis, entre las que destaca el éxtasis, comenzaron a ser consumidas por los adolescentes a principios de los 90, como una manera artifical de «aguantar bailando hasta el amanecer». Desde entonces, sus consecuencias en la salud psíquica de los jóvenes se han hecho notar. De hecho, actualmente el 70 por ciento de nuestros adolescentes que bailan o han bailado con frecuencia a ritmo de éxtasis sufren patologías psiquiátricas, sobre todo depresiones, según alerta el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), en base a un estudio de la Red de Trastornos Adictivos (RTD). Además, el 62 por ciento de los consumidores de éxtasis presenta dependencia a otras sustancias como la cocaína y el cannabis, según datos del estudio presentados recientemente en el Instituto Municipal de Investigación Médica del Hospital del Mar de Barcelona.

Para el Ministerio de Sanidad, otro «dato preocupante» es que los adolescentes son el grupo de la población que más consume éxtasis. Según el estudio, el 2,5 por ciento de los jóvenes confiesa haber probado esta droga en los últimos 12 meses. A estas cifras hay que añadir el ligero incremento en el consumo de éxtasis por parte de la población en general, destaca Carmen Moya, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Así, en sólo tres años, casi se ha duplicado el consumo de esta droga de diseño, por parte del grupo de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.

Otro de los aspectos peligrosos vinculados al consumo de drogas de diseño es que «están elaboradas en laboratorios clandestinos lo que permite una enorme variación en su composición molecular», matiza Carmen Moya y añade que «combinadas con otras sustancias pueden provocar multitud de efectos perjudiciales para la salud psiquiátrica, especialmente en aquellas personas con carencias afectivas y sociales».

Dentro de la sociedad, las mujeres son las que sufren más patologías psiquiátricas asociadas al consumo de drogas. «El sector femenino de la población tiene una mayor tendencia a sufrir ansiedad y depresión, trastornos que se agudizan todavía más si son consumidoras de drogas como el éxtasis», recuerda la doctora Marta Torrens, Jefa de la Unidad de Toxicomanías del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar de Barcelona.

Precaución frente a las nuevas drogas de diseño

A las drogas de diseño convencionales, se añaden nuevas sustancias adictivas de laboratorio, cuyo consumo ha aumentado, así como sus riesgos de adicción y sus repercusiones psicológicas. Dentro de este grupo, destaca el éxtasis líquido, un peligroso sedante que, combinado con el alcohol, puede «aumentar gravemente el riesgo de sobredosis en nuestros jóvenes», alerta la doctora Torrens. Al éxtasis líquido, se añaden las ketaminas y las sustancias elaboradas a partir de setas y hongos alucinógenos, cuyos peligrosos efectos en la salud desconocen por completo nuestros jóvenes», sentencia la especialista.

En el ámbito familiar, la doctora Torrens recomienda que «frente a una ligera sospecha de consumo de drogas, los padres deben intentar hablar claro con sus hijos, manteniendo siempre una postura firme de no-permisión». Por un lado, «deben vigilar el dinero que llevan sus hijos en el bolsillo, para que no puedan tener acceso las drogas como la cocaína». Por otro lado, «es recomendable acudir a organismos locales y comunitarios para que les asesoren e informen sobre la mejor manera de responder de manera eficaz a una situación de adicción», tranquiliza la especialista. La doctora Torrens se muestra rotunda: «El mensaje que debemos transmitir a nuestros hijos es que no hay consumo sin riesgos».

En el ámbito clínico, los especialistas destacan la importancia de realizar un diagnóstico psiquiátrico precoz que permita un tratamiento conjunto de las dos patologías -la adicción a las drogas y la depresión u otros graves trastornos psiquiátricos asociados al consumo de drogas.

Para más información, puedes visitar la web de la Red de Trastornos Adictivos:

http://www.redrta.net/