Siete de cada diez mujeres padecen alteraciones neurológicas y neurodegenerativas tras la menopausia

Alrededor de siete de cada diez mujeres sufre algún tipo de alteración neurológica y/o neurodegenerativa durante la menopausia y postmenopausia. Así concluye un grupo de investigadores del Servicio de Ginecología y Reproducción Humana y del Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

Alrededor de siete de cada diez mujeres sufre algún tipo de alteración neurológica y/o neurodegenerativa durante la menopausia y postmenopausia. Así concluye un grupo de investigadores del Servicio de Ginecología y Reproducción Humana y del Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

El trabajo desarrollado por los investigadores durante tres años permite la detección precoz de estas enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, lo que puede conducir a la reducción de su frecuencia con mejor manejo terapéutico, que a juicio de los especialistas, permitirá modificar su historia natural y las complicaciones. Los hallazgos avalan la incorporación en la consulta de Menopausia de un programa de screening de posibles enfermedades que pueden presentarse en la mujer durante el climaterio.

El trabajo, becado por la EVES, ha sido publicado en la revista internacional Climateric The Journal of adult women»s health & medicine y se engloba en el Proyecto de Investigación: «Estudio epidemiológico del riesgo cardiovascular y patologías neurológicas y neurodegenerativas durante el período del climaterio de cuatro áreas diferenciadas de la Comunidad Valenciana».

Tal y como ha explicado la doctora María Dolores Juliá, Jefe de Sección de Ginecología, «de las 427 mujeres que han participado en el estudio, 294 han dado positivo en algún tipo de test, 199 sufre algún trastorno de movilidad, 36 tienen algún problema de migraña, otras 36 dan positivo en el cuestionario de crisis epilépticas y 12 en el de deterioro cognitivo, que representa el cuatro por ciento de la muestra».

Cabe destacar que, entre la población estudiada, 42 mujeres padecen dos alteraciones juntas, cinco tres alteraciones de forma conjunta y sólo una de las pacientes estudiadas da positivo en los cinco test. La mayoría (189) sólo sufre una de las alteraciones. Las patologías que se producen de forma conjunta con más frecuencia son el trastorno de movilidad junto con la cefalea, seguida por el trastorno de movilidad asociado a crisis epilépticas, informó el Hospital La Fe en un comunicado.

Otro de los datos relevantes de la investigación es que dentro del grupo de mujeres más jóvenes estudiadas, con edades entre los 45 y 49 años, el 75 por ciento sufre trastorno de movilidad y éste porcentaje aumenta hasta el 94 por ciento en el grupo de 50 a 65 años.

Muestra sobre 427 mujeres

Este estudio se ha llevado a cabo a través del análisis de una muestra de 427 mujeres de entre 45 y 65 años de cuatro áreas geográficas distintas de la Comunidad Valenciana, mediante entrevista personal y valoración de tests de cribaje para la detección de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas en personas sanas validados para la población española.

En total, los especialistas han realizado cinco tipos de tests diferentes para valorar distintas alteraciones neurológicas y neurodegenerativas, como el deterioro cognitivo leve (test MMSE de Folstein), trastornos de movilidad (cuestionario de Parkinson de Duarte), intensidad de migraña (MIDAS), test de crisis Epilépticas de Plasencia y cuestionario de actividad funcional de Pfeffer.

La investigación ha sido llevada a cabo por la doctora María Dolores Juliá, Jefe de Sección de Ginecología y Reproducción Humana del Hospital Universitari La Fe, el doctor Alberto Romeu, Jefe de Servicio de Ginecología y Reproducción Humana del mismo centro, el doctor Juan Andrés Burguera, Consultor Senior de Neurología del hospital Universitario La Fe, el doctor Joan Quiles, Jefe del Servicio de Mujer y Niño de la Conselleria de Sanitat, la doctora Rosa Marín, Jefa del Servicio de Docencia Escuela Valenciana de Estudios de Salud (EVES), junto a otros investigadores.