19Mar. 01
El setenta por ciento de los seropositivos españoles fracasan en el tratamiento antirretroviral pues tienen un VIH resistente a la medicación, según el estudio ERASE III llevado a cabo en 18 hospitales españoles.
Estos pacientes con resistencias tenían «mutaciones a los análogos de nucleósidos, sobre todo al AZT y 3TC», asegura el doctor Vicente Soriano, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Instituto Carlos III de Madrid. Ello confirmaría, según este especialista, «los datos sobre resistencias a la medicación en España obtenidos hace tres años».
Según este estudio, cuanto mayor sea el periodo de tiempo que un paciente se mantiene con el mismo tratamiento y con la carga viral detectable, más posibilidades hay de que el virus del paciente acumule resistencias frente a todos los fármacos de la combinación utilizada. Y lo que es más grave, el paciente puede crear resistencia cruzada a otros medicamentos de la misma familia. Este fue uno de los temas principales del simposio Avances en el Tratamiento del VIH celebrado recientemente en Barcelona.
La herramienta de los tests de resistencias
Por ello, la recomendación de estos especialistas es cambiar el tratamiento tan pronto como se detecte un fracaso terapéutico. Y utilizar los resultados de las pruebas de resistencia para identificar qué medicamentos contra el VIH son los más afectados por la aparición de resistencias, aumentando la posibilidad de utilizar en el futuro nuevas combinaciones frente a las que aún no se han creado resistencias.
«Los tests de resistencias se han convertido en una herramienta más, junto con el recuento de linfocitos CD4 y la carga viral, para el manejo adecuado del tratamiento antirretroviral», explica a sus colegas el doctor Vicente Soriano, quien cree que si la información de los tests se usa correctamente, se puede mejorar la respuesta al tratamiento. Sin embargo, lamenta que estos test estén disponibles en pocos hospitales. «Los médicos somos los primeros que debemos concienciarnos de su eficacia», afirma el doctor Soriano, quien también pide a la Administración que facilite su administración.
Mejoras en ddI-didanosina
Otro de los temas tratados durante el simposio fue la necesidad de formulaciones más cómodas que faciliten la administración del tratamiento. En este sentido se presentó Videx (ddI-didanosina), el primer medicamento anti- VIH disponible en España en una sola dosis y una sola pastilla.
Con este formato no es necesario disolver el fármaco en agua y antiácido y se evitan los problemas gástricos, diarrea e interacciones que este último componente provocaba.
© 2024 Medicina Television S.A Spain