La mayoría de la población española demanda más tiempo para mejorar su satisfacción sexual, según datos de una encuesta sobre Comportamientos sexuales de los españoles de la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS). Las largas jornadas laborales y las obligaciones cotidianas nos hacen relegar el sexo a un segundo plano en nuestra agenda. A pesar de ello, calificamos de notable a nuestro rendimiento en la cama. Todo se puede mejorar.
Más de la mitad de hombres y mujeres confiesan que les gustaría tener más tiempo para mejorar su satisfacción y la de su pareja, según una encuesta sobre los Comportamientos sexuales de los españoles , realizada por la Asociación Española para a Salud Sexual (AESS) para la III Campaña de Salud Sexual. En la mayoría de casos, el estrés, las largas jornadas laborales y las responsabilidades cotidianas, son los culpables de que dejemos el sexo en segundo plano y que le dediquemos pocos minutos a cada encuentro con nuestra pareja. De hecho, en sólo 22 minutos de media resolvemos la relación sexual -incluendo preliminares y desarrollo-, según datos de la encuesta de la AESS.
Para la satisfacción sexual, «el tiempo es importante», destaca la doctora Francisca Molera, Directora del Institut Clínic de Sexología y portavoz de la Campaña. «Nos permite dedicarnos al juego erótico, al juego sexual y la seducción, y de alguna manera también disminuye la ansiedad, el apremio de la ejecución, el tener que cumplir ya, factor muy importante en algunos problemas sexuales como la disfunción eréctil», concluye la especialista.
Pese a esta demanda de mas tiempo «sexual», la mayoría de encuestados se declaran satisfechos y califican con un notable a su rendimiento. Así, el 29 por ciento de los españoles se confiesa «muy satisfechos», un 58,3 por ciento «bastante satisfechos», frente al casi 76 por ciento que se muestra «indiferente» y al 1,5 por ciento «muy insatisfecho».
Vivir la falta de deseo y la disfunción eréctil en silencio
Los españoles no admiten abiertamente los problemas de índole sexual que padecen, sobre todo los hombres. Según datos de la encuesta, mientras sólo un 27,2 por ciento de los hombres acude de forma periódica al urólogo, casi el 80 por ciento de las mujeres visita el ginecólogo. Sin embargo, aunque la población tarda una media de cinco años en dar el primer paso para poner remedio a los problemas sexuales, alerta la AESS, es la mujer la que más tarda en pedir consejo al especialista (seis años).
Entre las disfunciones sexuales del hombre, encabeza la lista la disfunción eréctil, que afecta a más de dos millones de españoles, seguida de la eyaculación precoz, la eyaculación retardada, la falta de deseo y dispareunia (dolor genital).
Mientras que en la mujer, la falta de deseo, la anorgasmia, el vaginismo y la aversión sexual, por este orden, son las disfunciones más frecuentes. «Los mitos y tabúes influyen de manera negativa en la mujer aunque poco a poco va creciendo el número acude al especialista para resolver problemas relacionados con su sexualidad», tranquiliza la doctora Molero.
© 2024 Medicina Television S.A Spain