Sólo el 40 por ciento de los niños asmáticos toma su medicación regularmente

Se presentan los resultados de la última Encuesta MORI, que ha contado con el apoyo de casi seiscientas familias de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España. La encuesta arroja un dato preocupante: a pesar de las recomendación de los médicos, sólo dos de cada cinco niños asmáticos europeos toma su medicación de forma estricta.

El 60 por ciento de niños europeos con asma no toma la medicación regularmente y un tercio de los padres no sabe diferenciar entre la medicación de rescate y la de control, ni sabe para qué sirve cada una. Estos son los dos datos más preocupantes arrojados por la última edición de la encuesta MORI, presentados en el Paediatric Respiratory & Allergy Meeting en Valencia.

Los resultados «son perturbadores» afirma la presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes de Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA), Erkka Valovirta, quien cree que «la encuesta da una visión general del manejo real del asma en los niños en Europa».

Como causas de esta poca adherencia de los pequeños al tratamiento se señaló la falta de información de los padres. La encuesta desvela que la percepción de los padres sobre la medicación para el asma ha empeorado en los últimos tres años. Por ejemplo, uno de cada tres padres contestó incorrectamente a la pregunta qué son las terapias «preventivas o de control», definiéndolas como mediación de acción rápida a corto plazo.

Además, cerca de la mitad de los padres encuestados pensaba que su hijo o hija estaba usando un broncodilatador, una terapia de rescate de acción rápida para los síntomas del asma. Respecto a la baja adherencia de estos jóvenes pacientes, la encuesta concluyó que el 15 por ciento de los padres afirmaba que sus hijos olvidaban a veces tomar su medicación o la tomaban en un momento inadecuado. El seis por ciento de los encuestados, además, afirmó que sus hijos tenían problemas para administrarse las dosis correcta del fármaco.

Valoración de los expertos

Tras conocer estos resultados, los expertos reunidos en el Meeting insistieron en poner más énfasis en la educación de los cuidadores de niños con asma y que se apoye, en la medida de lo posible, la prescripción de fármacos más fáciles de tomar por los niños, como los fármacos en unidosis diarias. En la encuesta, uno de cada cuatro padres encuestados declaró que preferiría que su hijo tomara una pastilla no esteroidea que se consumiera en una única dosis diaria, si fuera igual de eficaz que la medicación esteroidea.

Finalmente, la encuesta MORI ha desvelado el tremendo impacto negativo que tiene el asma en la vida familiar. Sus conclusiones afirman que la calidad de vida de los niños afectados por asma ha disminuido en los últimos tres años a la vez que, en los cuestionarios sobre emociones, se ha incrementado la puntuación de los sentimientos negativos como el miedo y la infelicidad.