26Nov. 02
El estudio ESEMED/MEDEA evalúa la incidencia y abordaje de los trastornos mentales en varios países de Europa, entre ellos España. Después de realizar más de 14.000 entrevistas presenta sus resultados preliminares y las cifras invitan a la reflexión: el 14 por ciento de europeos desarrollará una depresión mayor en algún momento de su vida y el 16 por ciento padecerá un trastorno de ansiedad.
Tres de cada cuatro europeos con un trastorno mental no reciben ningún tipo de tratamiento y muchos de ellos no están ni siquiera diagnosticados, concluye el estudio ESEMED/MEDEA, que evaluó la salud mental en seis países de la Unión Europea: Bélgica, Francia, Italia, Holanda, Alemania y España.
El nombre completo del estudio es European Study of Epidemiology of Mental Disorders / Mental Health Disability: a European Assessment in the year 2000 y ha realizado hasta ahora más de 14.000 entrevistas a ciudadanos de la UE, esperando alcanzar las 22.000 cuando finalice.
Según los resultados preliminares, el 14 por ciento de los europeos desarrollará una depresión mayor (DM) en algún momento de su vida y el 16 por ciento desarrollará un trastorno de ansiedad. Sin embargo, haciendo un seguimiento durante un año, se comprobó que sólo uno de cada cuatro afectados por algún trastorno mental acude a un servicio de salud para consultar un problema relacionado con la salud mental.
Durante esos mismos doce meses, de aquellos que acudieron a un servicio de salud y fueron diagnosticados de depresión mayor, un 40 por ciento recibió tratamiento farmacológico únicamente, un 13 por ciento sólo recibió tratamiento psicológico y un significativo 15 por ciento no recibió tratamiento farmacológico ni tampoco psicológico, lo que hace deducir que este tipo de problemas a veces no reciben la atención que merecen por parte de algunos especialistas.
En aquellas personas con trastorno de ansiedad las cifras facilitadas por el estudio ESEMED/MEDEA son más preocupantes: sólo un 26 por ciento de los individuos con trastornos de ansiedad consulta a un servicio de salud. Y de los que acudieron, prácticamente uno de cada cuatro no recibió ni tratamiento farmacológico ni tratamiento psicológico.
El problema de la comorbilidad
El estudio ESEMED/MEDEA también ha revelado que los pacientes con depresión mayor sufren a menudo uno o más trastornos mentales simultáneamente. Según los datos preliminares, el 42 por ciento de los europeos con DM tenían al menos un segundo trastorno mental coexistente en los doce meses previos. La ansiedad también presenta niveles similares de comorbilidad.
Por lo que hace a otros trastornos, este estudio europeo ha calculado que la prevalencia/vida de la fobia social en Europa es de un cuatro por ciento, al igual que la prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada. Por otra parte, el trastorno por estrés post-traumático tiene una prevalencia/vida del dos por ciento y el trastorno de angustia del tres por ciento.
Algunas de las instituciones que financian este estudio son la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto Catalán de la Salud.
© 2022 Medicina Television S.A Spain