SonoSite anuncia la adquisición de una nueva tecnología para mejorar la precisión en la colocación de catéteres

La colocación incorrecta de catéteres puede producir retrasos en los tratamientos, complicaciones clínicas, incomodidades al paciente y un incremento de gastos. Con la adquisición de esta nueva tecnología, se ofrecerá el complemento perfecto al ecógrafo portátil, al permitir seguir con facilidad la punta del catéter a medida que avance por el vaso sanguíneo, para garantizar que se coloque en el lugar adecuado.

SonoSite, Inc. (Nasdaq: SONO), líder mundial en ecógrafos portátiles, ha anunciado la adquisición de LumenVu, Inc., una empresa privada en fase de desarrollo situada en Philadelphia. LumenVu, en colaboración con una importante institución académica de investigación, ha desarrollado una tecnología patentada para mejorar la precisión de la colocación de catéteres.

Esta adquisición reforzará la posición de SonoSite en el mercado de acceso vascular y en el dispositivo de guía de catéteres desechables. SonoSite espera lanzar al mercado productos basados en esta tecnología a finales de 2008. Los términos del acuerdo no han sido revelados, y no se espera que la operación tenga efecto significativo sobre los resultados financieros de SonoSite para 2007.

«La combinación de la tecnología de ecógrafos portátiles de SonoSite con la innovadora tecnología de seguimiento de catéteres de LumenVu ofrecerá a los médicos internos una gran ayuda para colocar catéteres con gran precisión y bajo coste», afirma Thomas J. Dugan, vicepresidente principal de marketing internacional y ventas en EE.UU. «Los médicos han adoptado rápidamente el uso de los ecógrafos portátiles de SonoSite para aumentar la precisión y velocidad de la inserción de catéteres. La tecnología de LumenVu ofrecerá el complemento perfecto al ecógrafo, al permitir seguir con facilidad la punta del catéter a medida que avance por el vaso sanguíneo, para garantizar que se coloque en el lugar adecuado, eliminando potencialmente la necesidad de confirmar su ubicación mediante radiografías o fluoroscopias».

Reducir errores, ahorrar gastos

Cada año se colocan en Estados Unidos más de 1,5 millones de catéteres centrales de inserción periférica (CCIP), y se estima que el mercado crece a un ritmo anual del 25 por ciento. Muchas líneas de CCIP son colocadas por los propios médicos en la cabecera del paciente, utilizando únicamente referencias anatómicas, lo que constituye una técnica esencialmente «ciega».

Del estudio de documentación médica se desprende que el porcentaje medio de errores durante la colocación de CCIP en la cama del paciente ronda el 27 por ciento. Este alto porcentaje de fallos hace necesario que casi todas las líneas de CCIP sean comprobadas mediante una radiografía simple tras la inserción. La colocación incorrecta de catéteres puede producir retrasos en los tratamientos, complicaciones clínicas, incomodidades al paciente y un incremento de gastos.

El sistema portátil de visualización instantánea de LumenVu añade una luz de infrarrojo cercano (NIR) a la tecnología habitual de los catéteres. Una fibra óptica combinada con una guía hilo emite una luz a medida que se inserta en el paciente. Una cámara especializada captura esa luz desde la punta de la fibra óptica, que lleva aparejada un catéter normal, a medida que va avanzando y es colocado en el paciente. Las imágenes se proyectan en tiempo real en un monitor situado al lado de la cama del paciente. Una vez el catéter está correctamente colocado, la guía hilo con la fibra óptica es retirada y desechada. SonoSite prevé ofrecer esta tecnología como parte de una solución integrada con sus productos, o de forma separada para que se use con los productos de SonoSite.