La falta de utensilios necesarios, de tiempo, la incomodidad de cepillarse los dientes fuera de casa, la falta de costumbre o el olvido provocan que la higiene dental española no sea la adecuada. Una buena educación desde la infancia y la toma de conciencia de la importancia del cuidado de los dientes evitarían muchas enfermedades y problemas bucales.
La Fundación Dental Española ha presentando en Madrid la Encuesta sobre higiene bucal 2001 donde se ha revelado que la mayoría de las personas que comen fuera de casa no se cepillan los dientes después de la comida (78,7 por ciento) y que cerca de la mitad no lo hace por «no disponer de utensilios necesarios».
Según la encuesta, el 14,8 por ciento de las personas que comen fuera de casa no tiene tiempo para cepillarse los dientes después de comer, el 12,5 por ciento dice que este gesto le es «incómodo», el 12,1 por ciento no lo hace por «falta de costumbre u olvido», el 7 por ciento indica que no tiene donde lavarse los dientes, el 6,1 por ciento prefiere hacerlo en casa y el 2,5 por ciento no se cepilla los dientes después de comer porque «no se los limpia a menudo».
El sexo y el nivel de estudios influyen en estos comportamientos, ya que un 60 por ciento de las personas que se cepilla los dientes cuando comen fuera son mujeres y a mayor nivel de estudios mayor número de veces se cepillan los dientes. La encuesta sobre hábitos de higiene bucal se realizó en el 2001 entre 1.000 personas mayores de 18 años y de ella se extraen conclusiones como que la sociedad española no es consciente de lo importante que es un buen cuidado bucal.
Malos hábitos
En general, el 65,3 por ciento de la población no se cepilla los dientes con la frecuencia recomendada por los dentistas, es decir, tres veces al día; un tres por ciento de los españoles no se cepillan los dientes nunca y la mayoría, un 88 por ciento, lo hace siempre después de cenar. Respecto al resto de comidas, el 69,2 por ciento se cepilla los dientes después del desayuno y el 51,6 por ciento después de la comida.
La falta de higiene bucal puede tener consecuencias negativas tanto para la salud bucal como general. El 99 por ciento de los encuestados ha desarrollado caries antes de los 45 años y el 93,5 por ciento de los adultos entre 35 y 44 años padece algún problema periodontal.
Para evitar la aparición de caries y otros problemas, es fundamental una buena educación bucal desde la infancia. Desde pequeños se debe acostumbrar a los niños a cepillarse diariamente los dientes, sobre todo, después de cada comida. Ello ayuda a prevenir problemas como los que hoy en día padecen los adultos entre 40 y 65 años, que presentan el peor estado bucal debido a la poca atención que prestaron a la limpieza bucal en su infancia. El alcohol y el tabaco también perjudican peligrosamente a los dientes y las encías, pudiendo derivar en cáncer bucal.
Sensibilizar a la población
Aunque la higiene bucal ha mejorado en España, aún queda camino por recorrer. Por ello, la Fundación Dental Española ha puesto en marcha una campaña donde se repartirán unos 10.000 equipos de higiene dental consistentes en un dentífrico y un folleto explicativo.
Con ello, además de información acerca de la importancia de un buen cuidado de la boca, se pretende animar a las personas que comen fuera de casa a que no descuiden su higiene bucal. Al mismo tiempo, una buena educación desde instituciones como el colegio o la familia es importante para inculcar unas determinadas pautas bucales y prevenir futuros problemas relacionados con una pobre higiene dental.
© 2022 Medicina Television S.A Spain