Tadalafilo permite recuperar la erección tras una operación de cáncer de próstata, según un estudio

Un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Urology, revela que el 62 por ciento de los varones operados de cáncer de próstata han conseguido mejorar sus erecciones mediante un tratamiento con tadalafilo.

Un estudio publicado recientemente revela que el 62 por ciento de los varones operados de cáncer de próstata han conseguido mejorar sus erecciones mediante un tratamiento con tadalafilo. En el ensayo clínico participaron 303 varones operados de cáncer de próstata con una técnica que intenta no dañar los nervios que inervan al pene. Estos pacientes, que habían sido operados entre 12 y 48 semanas antes de iniciar el estudio, fueron aleatorizados (2:1) a recibir tadalafilo 20 mg (Cialis) o placebo.

Según los datos, presentados por de la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS), el 62 por ciento de estos varones consiguió mejorar sus erecciones después de recibir el tratamiento con tadalafilo 20 mg frente al 23 por ciento que lo consiguió con placebo.

Dentro de este mismo estudio, publicado en la prestigiosa revista Jorunal of Urology , también se incluía un subgrupo de 201 pacientes que, a pesar de la operación, mantenían un cierto grado de función eréctil. Entre ellos, el 71 por ciento de los que recibieron tadalafilo afirmó haber experimentado una mejoría en sus erecciones frente al 24 por ciento de los que recibieron placebo.

Por otro lado, también se ha estudiado la respuesta de los varones que sufren hiperplasia benigna de próstata cuando son tratados con tadalafilo mediante un análisis retrospectivo de datos de 11 ensayos clínicos en los que participaban un total de 2.102 varones que sufrían disfunción eréctil, y entre ellos 349 (el 17 por ciento) también padecían hiperplasia benigna de próstata. Tras un periodo de estudio de cuatro semanas para evaluar el grado de disfunción eréctil de partida, los pacientes recibieron tratamiento con placebo, tadalafilo 10 mg o 20 mg durante 12 semanas. El 82 por ciento de los varones que sufrían las dos patologías mejoraron su erección después de recibir tadalafilo 20 mg, mientras que entre los que recibieron la dosis de 10 mg el porcentaje fue del 76 por ciento y, finalmente, entre los que recibieron placebo, sólo el 35 por ciento experimentó mejoría.

El factor psicológico

En la recuperación de los pacientes con cáncer de próstata, el factor psicológico es fundamental. En este sentido, el doctor Ignacio Moncada, presidente de la AESS, destaca la importancia de «recuperar la confianza de estos pacientes porque es determinante para restablecer también su erección». «Un tratamiento con una eficacia de hasta 36 horas como es tadalafilo permite al varón y su pareja elegir libremente el momento que estimen más propicio para la actividad sexual, sin la presión añadida que supone una eficacia limitada a cuatro o cinco horas, como ocurre con el resto del tratamientos orales para la disfunción eréctil», explicó. Para la doctora Francisca Molero, directora del Institut Clínic de Sexología de Barcelona, » supone un gran avance disponer de un tratamiento que ayuda a desligar la actividad sexual de la toma del fármaco».

Tadalafilo en España

Cialis está disponible desde el año 2003. Uno de los beneficios más notables de este tratamiento, que han utilizado más de tres millones de personas en todo el mundo, es que tiene una eficacia mucho más prolongada (36 horas) que el resto de tratamientos orales para la disfunción eréctil.

Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, dispepsia, congestión nasal, dolor muscular, mareos y rubor facial. Sin embargo, en los pacientes que se produjeron reacciones adversas, estos efectos fueron transitorios y generalmente leves o moderados. Está contraindicado entre otros casos, para los pacientes que estén tomando nitratos.

Cáncer de próstata e hiperplasia benigna de próstata

El cáncer de próstata constituye la tercera causa de muerte tumoral en el hombre por detrás del cáncer de pulmón y de estómago. El aumento en la esperanza de vida de la población contribuye al incremento de casos de cáncer de próstata. Según datos de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cada año se diagnostican 10.750 nuevos casos y la tasa de mortalidad es muy elevada, 3.600 muertes anuales en nuestro país. Las posibles soluciones al cáncer de próstata son la prostatectomía retropúbica radical, la radioterapia o, en los casos más avanzados, el tratamiento hormonal paliativo. Como consecuencia de estos tratamientos el paciente sufre disfunción eréctil. Pero la pérdida de erección también está asociada a la hiperplasia benigna de próstata que afecta al 60 por ciento de los hombres mayores de 60 años, por eso es muy habitual que a partir de esta edad sufran disfunción eréctil.

Los expertos subrayan que la comunicación entre médicos y pacientes es uno de los elementos claves en la recuperación de la normalidad sexual en aquellas personas que sufren patologías prostáticas asociadas a la disfunción eréctil.