Tai Chi y Osteoporosis

08Jun. 04

La práctica del Tai Chi es muy beneficiosa para la salud en general y en concreto en el caso de los pacientes osteoporóticos, como explica en esta entrevista a la doctora Esther Pagès, médico adjunto de la Sección de Rehabilitación Osteoarticular del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona.

P regunta.- ¿Qué beneficios aporta la práctica de Tai Chi para prevenir la osteoporosis?

Respuesta.- El Tai Chi es un ejercicio aeróbico de moderado o bajo impacto y por ello produce una mejoría en la masa ósea del hueso, tanto en el aumento de la densidad mineral ósea como en el enlentecimiento de la pérdida de masa ósea en las mujeres osteoporóticas. En pacientes más mayores disminuye de forma considerable el riesgo de caídas y previene las fracturas.

P.-¿El beneficio es terapéutico también o sólo preventivo?

R.- Es terapéutico también. Una mujer o un hombre con osteoporosis o ya con una densidad mineral ósea baja la aumenta, lo que evita la fragilidad del hueso y la fractura.

P.-¿A qué pacientes se recomienda?

R.- Como ejercicio, si se busca el beneficio para la osteoporosis se recomienda a partir de los 50 años (cuando se produce la enfermedad). También en personas ya mayores, porque es un ejercicio fácilmente realizable por todo tipo de personas.

P.- ¿Está contraindicado en algún caso?

R.- No tiene contraindicaciones. Evidentemente se ha de valorar individualmente cada paciente, pero personas con otras patologías (enfermedades cardiovasculares por ejemplo) obtienen beneficios y lo pueden realizar fácilmente.

P.-¿Desde qué edad sería conveniente empezar a practicarlo para lograr este beneficio?

R.- Cuanto antes se empiece más beneficio se va a alcanzar. Lo que sí se aconseja, en concreto para la osteoporosis, es a partir de los 50 años, porque requiere cierto tiempo de aprendizaje (unos cuatro meses), no es inmediato que se empiece a practicar y se reduzca el riesgo de caídas y aumente la masa ósea. Cuanto más tiempo se prolongue más beneficioso es. Pero una vez que se deja de hacer el ejercicio se vuelve a la situación anterior, es decir, se sigue perdiendo masa ósea, flexibilidad y equilibrio.

P.-¿Cuánto tiempo tendría que transcurrir para empezar a observar sus resultados?

R.- En la mejoría de la fuerza y el equilibrio para evitar las caídas se ha observado un beneficio a partir de las seis semanas. Para mejorar la masa ósea se necesita un mínimo de un año.

P.-¿Qué otros beneficios para la salud tiene el Tai Chi?

R.- El Tai Chi se practica desde hace muchos años en el mundo oriental y se han demostrado beneficios para el sistema cardiocirculatorio, la disminución de la presión arterial, en pacientes con asma una mejoría de su capacidad respiratoria, en el sistema inmunológico (incluso una mejoría en las defensas) y para la salud mental como ejercicio y como actividad social que aporta estos beneficios.