¿Te ha visitado la Candida?

05Jun. 07

El 80 por ciento de la población femenina sufre infección de hongos en algún momento de sus vidas, destaca la doctora Estrella Martín, jefa del Servicio de Microbiología del Hospital de Valme de Sevilla y especialista de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Y una de las formas más habituales es la candidiasis o infección por Candida.

La Candida es un hongo que suele ocasionar «prurito, escozor, enrojecimiento e inflamación de los labios vulvares, síntomas muy molestos para la mujer», describe esta especialista.

La candidiasis suele ser una enfermedad de transmisión sexual pero también puede aparecer por otros motivos. De hecho, en la vagina existen gérmenes como éste que no producen enfermedad si se encuentran en equilibrio. Sin embargo, en algunos casos, «si estamos recibiendo tratamiento a base de antibióticos, padecemos diabetes, utilizamos anticonceptivos o el hecho de estar embarazadas constituyen factores que hacen que baje nuestra flora bacteriana -la que nos protege de las infecciones- lo que aumenta el riesgo de que los gérmenes se multipliquen y se de lugar una infección», explica la doctora Martín.

Pero, además, existen otros factores de riesgo como «el estrés o la depresión que también perjudican nuestras defensas de tal manera que queda un terreno abonado para que este hongo campe a sus anchas en la mujer», advierte esta especialista.

Por otro lado, las Candida también pueden aparecer en el intestino o la boca. De hecho, existe una entidad española la Asociación Española de Candidiasis, con el objetivo de promover una enfermedad muy frecuente en la mujer pero poco conocida entre la población. Las afectadas advierten sobre que cierto tipo de cansancio prolongado en el tiempo, dolores y debilidad muscular, irritabilidad, migrañas, ansiedad por comer o estreñimiento, pueden esconder una candisiasis crónica o intestinal, vaginal o bucal, entre otras.

Consejos para prevenir malas sorpresas

El diagnóstico de la candidiasis se realiza «a partir del cuadro de síntomas característicos, tras hacer una exploración y tras la visualización del flujo blanquecino característico. Además, si existen sudas, se puede realizar un cultivo», explica la especialista sevillana.

Para prevenir la infección por Candida, la doctora Estrella Martín aconseja, en primer lugar, eliminar los factores de riesgo. «Controlar una diabetes, dejar los tratamientos con antibiótico de uso prolongado, llevar un correcto descanso y eliminar el estrés, entre otros».

En el apartado de higiene, esta especialista recomienda «un lavabo preferiblemente con agua, si la persona está sana, intentando evitar los jabones, sobre todo aquellos que no estén especialmente indicados para la higiene femenina».

Por otro lado, para prevenir ésta u otras enfermedades de transmisión sexual, los especialistas aconsejan el uso del preservativo, una de las principales medidas para estar a salvo de las malas sorpresas.

En el apartado de tratamientos, la doctora Martín detalla que la terapia estándar para la candidiasis consiste en la aplicación de una medicina contra estos hongos en forma de crema o supositorio dentro de la vagina, y también una crema aplicada a la pareja.

Por lo general, el tratamiento debe realizarse de tres a siete días aunque algunas personas con episodios frecuentes precisan tratamientos más prolongados, y se recomienda no mantener relaciones sexuales durante el tiempo que la persona necesite la aplicación de estos fármacos.