El sistema permitió controlar a tiempo real mediante Internet, teléfono y televisión interactiva a un grupo de pacientes, poniéndoles al día de su estado y recibiendo instrucciones para su terapia y dieta
Investigadores de Madrid y Barcelona han probado con éxito en 20 personas diabéticas un servicio de telemedicina con el que estos pacientes han podido comunicarse a diario y en tiempo real con un médico especialista a través de un ordenador, televisión interactiva con conexión a Internet o teléfono.
El proyecto, llamado Multi-Access Service for Telematic Management of Diabetes Mellitus (Servicio multiacceso para el control a distancia de la diabetes mellitus) es fruto de la colaboración entre el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Diaben y el Hospital Sant Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona y ha contado con la financiación de la Unión Europea.
El objetivo era entregar a los pacientes diabéticos y al personal sanitario que les controla, un servicio multiacceso integrando Internet, teléfono y televisión interactiva, que hiciera más fácil y accesible su comunicación con un médico. Gracias al sistema, los 20 pacientes pudieron acceder a los servicios de Telemedicina del Hospital de Sant Pau directamente desde su casa o en cualquier parte, a través de ordenadores portátiles.
Según los profesores Enrique Gómez Aguilera y Elena Hernando, del grupo de Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad Politécnica de Madrid, «el reto de esta investigación es conseguir que la Telemedicina no quede reservada tan sólo a unos pocos, sino que pueda ser utilizada por cualquier persona independientemente de sus conocimientos de informática y a unos costes asequibles».
Por su parte, el doctor Alberto de Laiva, del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Pau de Barcelona, destacó en la presentación de los resultados que con este proyecto se demuestra «que la Telemedicina puede contribuir a mejorar el cuidado de nuestros pacientes diabéticos».
El grupo de pacientes pudo enviar datos al hospital en cualquier momento del día, siendo evaluados por especialistas de forma periódica, y pudieron recibir las modificaciones de los tratamientos de forma inmediata. El sistema es especialmente útil, según el doctor De Laiva, «para aquellos pacientes que se encuentran en un período de desajustes, pues podemos actuar más rápido para controlarlos, tenemos más información para realizar el diagnóstico y además evitamos desplazamientos al hospital», concluyó.
© 2022 Medicina Television S.A Spain