Ante el alarmante problema de obesidad infantil en nuestro país y en consonancia con la Estrategia NAOS, se ha creado el primer test de crecimiento físico, psicológico y nutricional que se espera que suponga una importante aportación en el estado de salud de la población infantil española.
Durante la reciente presentación del I Test de crecimiento físico, psicológico y nutricional el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Lluís Serra, expresó que el objetivo es de «detectar, de forma rápida y eficaz, cualquier riesgo nutricional, físico y psicológico que puedan conducir a un grave problema como puede ser la obesidad, y otras alteraciones en el desarrollo del niño».
«Esta herramienta permitirá a los pediatras de toda España medir el desarrollo integral de los niños y mantener informadas a las madres acerca del desarrollo de sus hijos, para saber si está o no gordo; si come bien o no; y cuál es sedentario y tiene un desarrollo psicológico adecuado y cuál no», continuó.
En opinión de Javier Aranceta, secretario general de la SENC, «el test puede tener una aportación importante en la mejora de la calidad de vida, del estado de salud y del estado nutricional en la población infantil española, en niños de dos a 14 años». En este sentido, el presidente de la SENC añadió que el test «está dirigido a mejorar el desarrollo integral del niño y es un instrumento objetivo, ya que te permite cuantificar este conocimiento con unos valores y no sólo saberlo intuitivamente como antes».
Primeros resultados del test
El estudio inicial se aplicó a 5.500 niños y ahora se pretende hacer en más de 100.000, ya que se quiere promocionar el uso de este instrumento en la Asociación Española de Pediatría.
Serra explicó que, según se desprende de este test, «los peores resultados son los de la zona de Levante (entre las que se incluye Murcia), en lo que se refiere al desayuno, ya que más del cuatro por ciento de los niños de cuatro a 14 años acuden al colegio sin desayunar».
Asimismo, destacó que «el 25 por ciento de los niños de la misma edad en Murcia, ha obtenido una puntuación alta en el test nutricional; casi el 53 por ciento alcanzan un nivel medio, y cerca de un 22 por ciento han obtenido un puntuación baja».
En lo que respecta a la actividad física, indicó que «junto con el Sur y Canarias, Levante es la zona geográfica donde se muestran los porcentajes más altos de inactividad, ya que sólo el 25 por ciento de la población juvenil e infantil se encuentra en un nivel de actividad física bueno, mientras que un 45 por ciento es malo».
Los niños del sur de España son los más obesos
La prevalencia de obesidad infantil en nuestro país no es la misma en todas las comunidades autónomas. Así pues, «este problema afecta más a las regiones del sur como Murcia, Andalucía y Canarias, cuya media se encuentra cuatro puntos por encima de la media nacional», declaró Javier Aranceta, con motivo de la reciente presentación del test en Murcia.
Aranceta también quiso destacar que «el problema de la obesidad afecta más a los chicos que a las chicas, hasta los 30 años» al tiempo que resaltó que «se está evolucionando, de una manera importante, en el colectivo masculino y no en el femenino, que tiene una mayor sensibilidad por los cuidados».
© 2024 Medicina Television S.A Spain