Tomemos control de la diabetes. ¡Ya!

12Nov. 10

El propósito de esta celebración es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad y aumentar así la concienciación sobre esta patología, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

Actualmente la diabetes afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo y 300 millones más están en riesgo de contraer diabetes tipo 2. La Federación Internacional de Diabetes estima que para el 2025 más de 380 millones de personas vivirán con diabetes en todo el mundo.

Durante los últimos 30 años las cifras sobre la prevalencia de la diabetes han aumentando vertiginosamente, con severas consecuencias en los presupuestos sanitarios de todo el mundo.

La diabetes es una de las enfermedades no transmisibles que amenazan actualmente los sistemas sanitarios y que emergen como una seria barrera al desarrollo económico.

Día Mundial

El Día Mundial de la Diabetes es una fecha que fue introducida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 ante el preocupante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Se escogió el 14 de noviembre por ser el cumpleaños de Frederick Banting, quien junto Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina.

El propósito de esta celebración es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad y aumentar así la concienciación sobre esta patología, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. De hecho, actualmente la diabetes afecta a 285 millones de personas y se espera que llegue a alcanzar los 440 millones en 2030. En España se calcula que hay unos 3.400.000 diabéticos y que este número crecerá en la misma proporción que en el resto del mundo.

Reivindicaciones de los pacientes

El presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), Ángel Cabrera, pide más educación diabetológica para las personas con diabetes y formación reglada y continuada para los profesionales de la salud que tratan a estos pacientes.

En puertas de la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), Cabrera quiso aprovechar para recordar a las Administraciones Públicas que, «de no tomar las medidas adecuadas y de inmediato, es muy probable que en unos años en España acabemos hablando de diabetes en términos de pandemia». Respecto a las medidas adecuadas para evitarlo, Cabrera señaló dos líneas de actuación básicas. Por un lado, campañas de concienciación y sensibilización para detectar a tiempo la enfermedad e incluso evitar desarrollarla. Y por otro, más inversión en educación diabetológica para que las personas ya diagnosticadas, puedan autogestionar su enfermedad de manera autónoma, siempre en coordinación con su equipo médico.

Tanto las campañas de concienciación como la educación diabetológica contribuirían, además, a ahorrar dinero a las arcas públicas. Según Cabrera, ambas líneas de actuación «lograrían reducir y/o evitar el desarrollo de otras enfermedades crónicas derivadas de la diabetes, tales como el pie diabético, la retinopatía diabética o problemas coronarios». A día de hoy, el mayor gasto sanitario por diabetes se produce por la hospitalización provocada por complicaciones derivadas de esta patología, y que representa un 32 por ciento.

Los mensajes clave de la campaña del Día Mundial de la Diabetes son:

– Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes.

– Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar.

– Aprenda a controlar la diabetes.

¿Sabía qué…?

– Cada 10 segundos una persona muere por una causa relacionada con la diabetes.

– Cada 10 segundos dos personas desarrollan diabetes.

– Cada año 7 millones de personas desarrollan diabetes.

– La diabetes es la cuarta causa de muerte por enfermedad.

– Cada año 3,8 millones de muertes se atribuyen a la diabetes.

– Todas las diabetes están en aumento.

– La diabetes afecta a personas de cualquier edad.

– La atención a las personas con diabetes es mejor cuando se adopta un sistema multidisciplinario involucrando a profesionales de la salud de distintas áreas.

– El acceso a medicación y atención adecuada debe ser un derecho, no un privilegio.

– El coste de la diabetes es más que económico.

– Más del 50 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 se pueden prevenir.

– La diabetes supone distintos desafíos según las edades.

– La diabetes golpea con más fuerza a los más pobres.

Los objetivos de la campaña del Día Mundial de la Diabetes 2009-2013 son:

– Alentar a los gobiernos a implementar y reforzar políticas para la prevención y el control de la diabetes y sus complicaciones.

– Difundir herramientas de apoyo a iniciativas nacionales y locales de prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.

– Mostrar la importancia que tiene la educación basada en evidencia en la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.

– Aumentar la concienciación sobre los signos de alerta de la diabetes y promocionar acciones para fomentar el diagnóstico temprano.

– Aumentar la concienciación y promocionar acciones para reducir los principales factores modificables de riesgo de la diabetes tipo 2.

– Aumentar la concienciación y promocionar medidas para prevenir o retrasar las complicaciones de la diabetes.