Tos crónica en la infancia

24Feb. 09

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), advierte que los procesos de tos reiterada de más de tres semanas indican síntomas de tos crónica. Entre el seis y el 10 por ciento de los niños presentan tos crónica a lo largo de su infancia.

La tos en la infancia suele ser un síntoma poco significativo y, por tanto, únicamente precisa atención médica en algunos casos determinados.

La tos es uno de los motivos de consulta pediátrica más frecuente y supone el 85 por ciento del total de las visitas pediátricas. Por ello, la SENP, Sociedad Española de Neumología Pediátrica, advierte que en la mayoría de los casos se trata de un síntoma trivial y que un proceso de tos únicamente precisa visita al pediatra o al especialista en neumología pediátrica en los siguientes casos:

– si el número de golpes de tos excede al promedio (10 veces al día) y se produce fuera de un proceso viral autolimitado.

– Si los procesos de tos son de predominio nocturno.

– Si aparece con el ejercicio o los cambios emocionales.

– En casos de tos con sonidos especiales.

La tos está presente de forma aguda en prácticamente todos los procesos respiratorios y por lo general su duración decrece a los pocos días. Sin embargo, si persiste más de tres semanas se considera como tos persistente o tos crónica.

La Sociedad Española de Neumología Pediátrica advierte que entre el seis y el 10 por ciento de los niños presentan tos crónica a lo largo de su infancia, porcentaje que representa alrededor del tres por ciento de las consultas médicas.

Las causas más frecuentes son: infecciones respiratorias, asma, aspiración de un cuerpo extraño, malformaciones pulmonares, inmunodeficiencias y tabaquismo pasivo.