El doctor Torre Alonso, especialista en Reumatología y profesor de la Universidad de Oviedo, nos responde a las preguntas sobre esta enfermedad.
M edicinaTV: ¿Los pacientes con espondilitis pueden donar sangre?
Dr Torre Alonso: Si, sólo tienen que seguir las normas generales de cualquier donación. La espondilitis no es ninguna contraindicación para donar sangre. No se transmite la enfermedad con la donación de sangre.
MedicinaTV: Quiero saber qué posibilidad hay de llevar un embarazo normal con la enfermedad y si en caso de dolor o crisis se pueden tomar a parte de la prednisona en bajas dosis algo más para el dolor. ¿El bebe corre el riesgo de nacer con la espondilitis?
Dr Torre Alonso: En primer lugar, decirle que más de la mitad de las pacientes con espondilitis activa la enfermedad mejora de forma muy importante durante el embarazo. Además en esta fase se podrían utilizar analgésicos si se precisan. Hay que tener en cuenta que los antiinflamatorios se deben utilizar con precaución en el primer trimestre (aumento del riesgo espontáneo de abortos) y en el tercer trimestre (cierre prematuro del ductus arterioso e interacción con contracciones uterinas). No se ha demostrado efecto teratogénico (malformaciones). La espondilitis no se hereda. Sólo se hereda en algunos casos el gen HLA B 27, lo cual si ocurre confiere a ese niño, sólo, una mayor susceptibilidad de padecer la enfermedad.
MedicinaTV: ¿Tiene relación la espondilitis anquilosante con la fiebre reumática?
Dr Torre Alonso: La espondilitis anquilosante no tiene ninguna relación con la fiebre reumática.
MedicinaTV: Me gustaría saber si poner corrientes podría empeorar la enfermedad.
Dr Torre Alonso: La electroterapia (corrientes) es una buena medida complementaria de la cinesiterapia (ejercicios) en el tratamiento de la espondilitis.
MedicinaTV: ¿Puede causar una depresión esta enfermedad?
Dr Torre Alonso: Como cualquier enfermedad que ocasiona limitación funcional y dolor.
MedicinaTV: ¿Qué tipo de colchón sería recomendable si se sufre esta enfermedad?
Dr Torre Alonso: El habitual. Hoy día se sabe que ni muy duro ni muy blando.
MedicinaTV: ¿Qué ejercicios son convenientes para paliar los efectos de la espondilitis anquilosante en un hombre joven de 33 años?
Dr Torre Alonso: Serían convenientes ejercicios de movilización de raquis lumbar torácico y cervical. Los ejercicios respiratorios son muy importantes, junto con el abandono del tabaco. Los ejercicios de movilización de caderas y hombros, articulaciones periféricas que más se afectan en la espondilitis anquilosante, son también necesarios.
MedicinaTV: ¿Se pueden prevenir los brotes agudos con gimnasia de algún tipo?
Dr Torre Alonso: Es muy difícil prevenir el brote agudo, porque es una enfermedad inflamatoria donde la inmunogenética ocupa un lugar primordial. No obstante se sabe que la actividad intensa, los trabajos pesados, etc. pueden desencadenar brotes de la enfermedad. En caso de brote agudo se prefiere un reposo relativo, ajustar medicación y ejercicios de cinesiterapia pasiva.
MedicinaTV: Sufrir dolores en algunas partes del cuerpo, como en los huesos del tórax, de las piernas y muñecas en épocas de frío, ¿se puede considerar una enfermedad reumática?
Dr Torre Alonso: En principio no, no obstante algunas enfermedades reumáticas se pueden iniciar así.
MedicinaTV: ¿El metotrexato puede ser el causante de un cansancio que me afecta? ¿Cómo se puede evitar?
Dr Torre Alonso: El cansancio es un efecto secundario que cuentan algunos pacientes. No obstante, es difícil de evitar; se puede bajar la dosis, tomar ácido fólico, etc…Por otra parte, no existen ensayos clínicos que demuestren la eficacia del metotrexato en la espondilitis anquilosante primaria. Ello implica que su uso, en esta enfermedad, está muy limitado o es casi nulo en la actualidad.
MedicinaTV: ¿Qué respuesta se ha tenido con los AINEs en general y con el uso de la Fisioterapia? ¿Es recomendable la inmovilización?
Dr Torre Alonso: Los AINEs y la fisioterapia son las bases del tratamiento de la espondilitis. Muchos pacientes con estas dos medidas mejoran notablemente y no necesitan más tratamiento. La inmovilización fuera del brote agudo está CONTRAINDICADA.
MedicinaTV: ¿Determinados trabajos podrían empeorar la enfermedad?
Dr Torre Alonso: Los trabajos de fuerza manual, de posiciones en flexión prolongadas, de bipedestación (estar de pie) durante largos periodos de tiempo se demostró que podrían empeorar el pronóstico de la enfermedad.
MedicinaTV: Por lo tanto, ¿en esos casos se debería de hacer reposo?
Dr Torre Alonso: Durante los brotes de la enfermedad se recomienda reposo (no inmovilización).
MedicinaTV: Me gustaría saber si son perjudiciales los pinchazos en las rodillas, ¿afectan a la articulación?
Dr Torre Alonso: No, al contrario. Si le extraen líquido sinovial y le infiltran es porque tiene una inflamación. Sería mucho peor que esa inflamación se mantuviese a lo largo del tiempo. Ello si facilitaría el deterioro de su rodilla.
MedicinaTV: ¿Cuáles son las últimas medicinas que han salido para esta enfermedad?
Dr Torre Alonso: Lo último que ha demostrado de forma científica que disminuye la actividad inflamatoria de la espondilitis son los anti-TNF alfa. Estos fármacos son en la actualidad fármacos de elección en los casos graves y evolutivos que no responden a medidas básicas y a los AINEs. Aunque deben aún demostrar si detienen la progresión de la enfermedad. La mayoría de pacientes no necesitarán nunca anti-TNF porque su enfermedad es muy poco agresiva.
MedicinaTV: Y por último, ¿qué opina de los tratamientos homeopáticos?
Dr Torre Alonso: Lo mejor, desde mi punto de vista, son los fármacos que han demostrado «científicamente» su eficacia. Hoy día para los enfermos con gran actividad inflamatoria los anti-TNF son los fármacos de elección.
© 2022 Medicina Television S.A Spain