Tres de cada diez personas no duermen bien

18Oct. 02

Este especialista barcelonés destacó que cada día aparecen nuevas enfermedades relacionadas con el sueño, como el síndrome de piernas inquietas, que padece el diez por ciento de la población. En el caso de los niños, la falta de hábitos como una hora fija para ir a la cama, hace que haya aumentado la incidencia de estos trastornos.

El reconocido especialista Eduard Estivill, autor de Quiero dormir y Duérmete niño y miembro del Instituto Universitario Dexeus de la Unidad del Sueño de Barcelona, afirma que «el 30 por ciento de la población duerme mal, se despierta por las noches o no puede descansar». Aunque éste no sólo es un problema de los adultos, pues según el doctor Estivill, un 30 por ciento de los niños padece insomnio por «falta de hábitos de sueño».

Estas cifras fueron presentadas recientemente en San Sebastián en el curso «El sueño normal y sus patologías», dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. El doctor Estivill remarcó que «cada día aparecen nuevas enfermedades relacionadas con el sueño como el síndrome de piernas inquietas que padece un diez por ciento de la población». «Quienes sufren esta nueva patología padecen una inquietud en las piernas y sienten necesidad de moverlas», añadió. «Desde hace dos años existe para ellos una nueva medicación que les solventa esta sensación de inquietud en las piernas», indicó.

El doctor Estivill explicó que «el 30 por ciento de los niños padece insomnio o alteraciones del sueño por hábitos incorrectos ante el sueño» y reclamó la necesidad de «educar a los padres» en rutinas y hábitos para dormir. «Únicamente un porcentaje pequeño, entre el uno o dos por ciento, tiene problemas psiquiátricos que les impiden dormir, el resto son niños sanos con falta de hábito». explicó.

Ante la necesidad de crear rutinas de sueño en las familias, Estivill ha publicado el libro «Vamos a la cama», que enseña a dormir a los niños de cinco a trece años. «Me sorprende muchísimo que la franja de televisión que ven los niños entre nueve y doce años está entre las 21:30 y las 24:00 horas», explicó Estivill, mientras reclamaba unas rutinas familiares y horarios fijos para ir a la cama.

Entre la población adulta, «el 30 por ciento duerme mal, el cinco por ciento padece apnea grave y el 80 por ciento de la población ronca», comentó el especialista del sueño. Estivill también mostró su preocupación ante la automedicación, que señaló como una práctica muy frecuente entre los insomnes.